top of page

Sistema para conteo de personas obtiene el premio investigación IPN

  • Chronos
  • 29 ene 2021
  • 2 Min. de lectura



La innovación, y el aprendizaje de las ciencias son parte esencial en la currícula de la Nueva Escuela Mexicana, y entre los resultados de este proyecto destacan tres patentes nacionales que se obtuvieron por la novedad del método

Por el desarrollo de un sistema computacional de conteo automático de personas, el doctor Joaquín Salas Rodríguez, junto con su equipo de colaboradores, recibió el Premio de Investigación 2020 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la categoría de Desarrollo Tecnológico.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha reiterado en diversas ocasiones que la innovación, así como el aprendizaje de las ciencias son parte esencial en la currícula de la Nueva Escuela Mexicana, de ahí la importancia de impulsar proyectos tecnológicos que resuelvan las problemáticas actuales.

El investigador Joaquín Salas aseguró que la eficiente ejecución de este proyecto, desarrollado en el Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, lo hizo acreedor a dicho reconocimiento.

Explicó que este sistema basado en técnicas de visión por computadora es una solución no intrusiva, rentable y confiable al problema de contabilizar transeúntes en una amplia variedad de espacios semi-cerrados que incluyen edificios, centros comerciales y estaciones del Metro.

“La eficiencia del sistema requiere alcanzar tasas de desempeño suficientes a un costo accesible. Para este proyecto desarrollamos contadores de una unidad, contadores de múltiples unidades y contadores móviles. En cada uno de ellos las personas son detectadas y seguidas por separado para luego asociarlas a una ubicación en la imagen y rastrear su trayectoria”, señaló Salas Rodríguez.

En este desarrollo tecnológico se demuestra la capacidad de los contadores para extender su funcionamiento a escenarios amplios a través de unidades estáticas y móviles, por lo que es una solución sólida que genera rápidamente buenos niveles de detección.

Entre los resultados de este proyecto destacan tres patentes nacionales que se obtuvieron por la novedad del método para conteo al utilizar una cámara colocada arriba de las personas; por el proceso de sintetizado de la información proveniente de múltiples contadores y por las técnicas de detección desarrolladas para los contadores móviles.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page