top of page

México a la Vanguardia En Inteligencia Artificial

  • Chronos
  • 22 ene 2023
  • 2 Min. de lectura


La aportación de México en la inteligencia artificial se ubica a la vanguardia mundial luego de que se suscribió un acuerdo en España para difundir las bondades de esta tecnología para reconocer voz en materia de servicios periciales, así lo afirmó Ezequiel Aguiñiga, integrante del Consejo de Administración de PSI-Internacional.

El también científico mexicano recordó que en la víspera la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) así como SpeechWare de Bruselas suscribieron un acuerdo para reconocer la voz en castellano con fines periciales en dictados, traducciones y textualización.

Ezequiel Aguiñiga, quien también preside el Consejo de Administración de PSI-México, afirmó que el Ministerio de Justicia de España, dentro del proceso de transformación digital ha licenciado oficialmente este sistema de voz a texto a favor del trabajo de sus propios jueces, magistrados y letrados.

El científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recordó que este acuerdo garantiza una tecnología de inteligencia artificial con un reconocimiento automático de voz que "garantiza absoluta confidencialidad en el proceso de las palabras y frases del usuario, proporcionando, además, mayor rapidez y extraordinaria precisión en la transcripción.

"El programa no necesita entrenamiento en el reconocimiento de voz para la adaptación a la de cada usuario, como otros sistemas competidores, lo cual constituía un gran obstáculo hasta la fecha para el despliegue corporativo de este tipo de soluciones en materia pericial", indicó.

Explicó que este sistema acepta la terminología especializada de los peritos informáticos sin ningún problema (conceptos legales, adagios en latín o inglés), también la textualización o transcripción automática de notas de voz de cualquier móvil en diferentes aplicaciones (Word, Notepad) del propio PC-Windows.

Ezequiel Aguiñiga reconoció el aporte de científicos mexicanos para consolidar este proyecto, ya que representa un gran reto sobre la transformación digital y tecnología de reconocimiento de voz en la investigación pericial forense.

Commentaires


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page