top of page

Morena y su Cuarta Transformación, ¡un peligro para México!

  • BLAS A. BUENDÍA
  • 2 dic 2024
  • 6 Min. de lectura

. BLAS A. BUENDÍA. ……………………………

Aún es tiempo que la Cuarta Transformación de la Nación entienda, si es que en verdad desean el bien para México, que la unidad de las instituciones de orden público es un hecho que debe de manifestarse y concretarse respetando de manera absoluta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, urgió la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C.

Puntualiza que esa necesidad imprescindible de respeto a la ley debe de ser realizada, en síntesis, por razones derivadas de los movimientos de unificación social y, no de confrontas en la forma de pensar de quienes no simpatizan con la inclinación de la filosofía que sostienen ellos; eso traería como consecuencia jurídica que se pueda desarrollar y mantener un orden de bienestar para la Nación.

“Hay que recordar que el Estado es una creación de los movimientos sociales y se integra y unifica en procesos históricos-jurídicos-políticos, en los cuales el estudio del derecho tiene suprema importancia”, refirió.

Y asevera: “La Cuarta Transformación de la República y sus idealistas que la sostienen, se encuentran obligados a recordar que aquellos procesos de fuerza, para llevar a mantener sus acciones en una forma pública y concentrada solo en adular, recordar o idealizar a un antiguo gobernante —dictador-tirano u oligarca— tiende siempre a fracasar.

La sociedad en general se cuestiona, ¿porque el partido de Morena, a través de su ahora presunciosa Cuarta Transformación ha establecido una conspiración para negarse sistémicamente a respeta los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen?

Es muy sencilla la respuesta. Forma parte de un grupúsculo que carece de una plataforma de principios que tropieza en el más amplio fenómeno de la kakistocracia, término utilizado en análisis y crítica política para designar a un gobierno por los más ineptos, los más incompetentes, los menos calificados y los más cínicos kleptocráticos, observándose todo esto en los poderes Ejecutivo y legislativo, donde Morena se hizo del poder para pisotear la Carta Magna, rasgarla, destruirla, pretendiendo tirarla en la basura.

En esta constelación de desconsideraciones morenistas, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., subrayó que “en nuestra Carta Magna, se establece que el Estado cuenta con una notoria personalidad jurídica y fuente, además, de todos los entes jurídicos que la conforman.

“La personalidad del Estado —añade— se sabe que es única. El hecho que la Cuarta Transformación de la Federación incida en la administración pública y actúe con personalidad jurídica menospreciando el pensar de sus opositores, solo hace referencia a que dispone de la personalidad del Estado para realizar actos ajenos al Estado Constitucional”.

En el mismo orden de ideas y correlativo al problema de respeto que se le debe a la Carta de Carranza, acudimos a diversas opiniones tradicionales, las cuales refieren que el voto para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resulta irreverente y no es la forma adecuada para combatir el fenómeno de corrupción existente en el Poder Judicial Federal.

La tesis de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, es diferente a la que sostienen gobernantes, legisladores y juristas que defienden el sufragio de referencia, en concepto de los académicos nuestro pensamiento de combatir esa corrupción, debe hacerse irremediablemente aplicando nuestro Código Penal Federal. Sólo así el Estado y la Cuarta Transformación de la Nación respetarán el Estado de Derecho que se marca en el Pacto Federal.

“¡Es cuanto!”, afirmó la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., que preside el penalista Alberto Woolrich Ortiz.

La conspiración de Morena. Desde que fue fundado el partido Morena el 2 de octubre de 2011, liderado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido criticado por no respetar los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen. Aunque la declaración de “principios” de Morena establece que el partido se compromete a “respetar la Constitución y las leyes”, algunas de sus acciones y decisiones han generado controversia y críticas.

Entre las críticas más comunes se encuentran una diversificación de acciones que contravienen el desarrollo de la nación.

- Violación de la separación de poderes: Morena ha sido acusado de intentar concentrar el poder en el Ejecutivo, lo que viola sistémicamente la separación de poderes establecida en la Constitución.

- Limitaciones a la libertad de expresión: El gobierno de Morena ha sido criticado por limitar la libertad de expresión y reprimir a los medios de comunicación que critican al gobierno, aún cuando su discurso, engañoso y falaz, incurre en constantes falsedades.

- Falta de transparencia y rendición de cuentas: Morena ha sido acusado de falta de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos y en la toma de decisiones.

Es importante destacar que estas críticas no necesariamente reflejan la opinión de todos los miembros del partido Morena, y que existen diferentes perspectivas y opiniones dentro del partido.

—¿Hasta dónde pretende políticamente llegar, si ha destruido la unidad de las instituciones republicanas?, siguen cuestionándose los sectores productivos del país.

La pregunta es muy pertinente, ya que la destrucción de la unidad de las instituciones republicanas puede tener consecuencias graves para la estabilidad y la democracia en México.

En cuanto a las intenciones políticas de Morena y su líder “retirado”, Andrés Manuel López Obrador, es difícil predecir con certeza. Sin embargo, se pueden identificar algunos objetivos y tendencias que pueden indicar hacia dónde se dirige el partido:

1. Consolidación del poder: Morena ha demostrado una tendencia a concentrar el poder en el Ejecutivo, lo que podría llevar a una reducción de la separación de poderes y la independencia de las instituciones.

2. Transformación del Estado: López Obrador ha hablado de la necesidad de "transformar" el Estado mexicano, lo que podría implicar cambios significativos en la estructura y el funcionamiento de las instituciones gubernamentales.

3. Reorganización de la economía: Morena ha propuesto una serie de reformas económicas que podrían llevar a una mayor intervención del Estado en la economía y una reducción de la influencia del sector privado. Estos hechos también son embaucadores, porque el político tabasqueño dejó una deuda de 6.6 billones de pesos, que representa una quiebra total donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha convertido en la “servidumbre” de Andrés Manuel, quien desde su rancho “La Chingada”, sigue gobernando.

4. Reforzamiento de la identidad nacional: López Obrador ha enfatizado la importancia de reforzar la identidad nacional y promover una visión más autónoma y soberana de México en el mundo.

En cuanto a las consecuencias de la destrucción de la unidad de las instituciones republicanas, es importante destacar…

1. Puede llevar a una crisis de gobernabilidad: La destrucción de la unidad de las instituciones republicanas puede llevar a una crisis de gobernabilidad, ya que las instituciones pueden dejar de funcionar de manera efectiva.

2. Puede afectar la estabilidad democrática: La destrucción de la unidad de las instituciones republicanas puede afectar la estabilidad democrática, ya que las instituciones son fundamentales para la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.

3. Puede llevar a una pérdida de confianza en las instituciones: La destrucción de la unidad de las instituciones republicanas puede llevar a una pérdida de confianza en las instituciones, lo que puede tener consecuencias graves para la estabilidad y la democracia en México.

En resumen, Morena y su Cuarta Transformación, siguen siendo ¡un peligro para México!, con un Andrés agigantado desde el ostracismo.

Para analistas políticos acusan que Morena y su Cuarta Transformación, han generado preocupación entre algunos sectores de la sociedad mexicana. La victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de 2024, con un 59,7% de los votos, ha generado incertidumbre sobre el futuro de México.

La relación entre Sheinbaum y López Obrador es compleja, ya que ella es considerada su "heredera política". Sin embargo, Sheinbaum ha asegurado que gobernará de manera independiente y que su liderazgo será diferente al de López Obrador, cosa que ni se detecta, ni se ve.

La Cuarta Transformación de Morena ha sido criticada por su enfoque en la justicia social y su crítica a las instituciones democráticas. Algunos analistas consideran que la política de Morena puede ser un peligro para la estabilidad y la democracia en México.

En síntesis, la victoria de Sheinbaum y la continuación de la Cuarta Transformación de Morena generan incertidumbre y preocupación sobre el futuro de México. La relación entre Sheinbaum y López Obrador, así como la política de Morena, serán fundamentales para determinar el rumbo del país en los próximos años.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page