top of page

Incluir conocimiento de inteligencia artificial en planes educativos, demandan senadores y expertos

  • Chronos
  • 21 sept 2023
  • 2 Min. de lectura


Senadores, catedráticos y expertos en inteligencia artificial coincidieron en la importancia de incluir ese conocimiento tecnológico en los planes educativos de las escuelas del país, en virtud de la relevancia que está adquiriendo para los mercados laborales, no obstante, señalaron varios factores que impiden su implementación adecuada.

Durante la “Mesa de Análisis sobre Educación y Mercados Laborales” organizada por legisladores y la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), subrayaron que la disparidad educativa del país podría afectar la adquisición de habilidades tecnológicas, pues, por ejemplo, la calidad de enseñanza en las ciudades es distinta a la de las zonas rurales.

Otro factor, consideraron, es el nivel de conocimientos, ya que según estándares internacionales como la prueba PISA, a muchos mexicanos se les dificultan las matemáticas y la lectura, lo que complica aprender sobre inteligencia artificial y sus vertientes: análisis de datos, ciencias complejas, programación y pensamiento computacional, entre otros.

En ese sentido, la senadora Nadia Navarro Acevedo, del PAN, sostuvo que los legisladores tienen que dar pasos para regular y presupuestar el conocimiento de la inteligencia artificial en los centros educativos del país, ya que representan una herramienta muy importante para el progreso y el desarrollo de los jóvenes.

El senador Gustavo Madero Muñoz opinó que esta tecnología “está cambiando profundamente a la civilización”, sin embargo, admitió que muchos de sus compañeros senadores no están familiarizados con cosas que se están volviendo comunes, como el uso de ChatGPT. “Eso me preocupa porque pienso que en nuestro país necesitamos hacer algo mucho más audaz sobre las políticas públicas”, agregó.

En su intervención, la senadora del PVEM, Alejandra Lagunes Soto Ruíz, sostuvo que el progreso de una nación comienza por la educación, y ante el cambio de paradigma que la inteligencia artificial ha planteado, se deben redefinir la educación, las habilidades y las capacidades para afrontar exitosamente esta nueva era.

Por tanto, consideró relevante escuchar la voz de los expertos en la materia para conocer qué se tiene y desde donde se parte para que los legisladores tengan elementos suficientes para incidir en el uso de las inteligencias artificiales.

En el diálogo, los expertos y académicos subrayaron que más allá de la enseñanza, se les tiene que educar a los estudiantes para que ellos mismos “las eduquen”, es decir, que participen en la programación, innovación e investigación del comportamiento de esas tecnologías, pues aún no están bien diseñadas para dar resultados satisfactorios.

Por otra parte, enseñarles el uso ético de la inteligencia artificial, para que tengan un beneficio para la sociedad y se evite su uso con fines maliciosos, además de entrenar a los profesores en esta materia y una correcta enseñanza.

Asimismo, los expertos subrayaron que, contrario a lo que se piensa, las inteligencias artificiales no vendrán a eliminar empleos, sino a transformar las formas de ocupación tradicionales, como ha ocurrido en toda época con los avances tecnológicos.

コメント


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page