top of page

Detrás de la historia sobre los tres Reyes Magos existen datos curiosos que explican su historia.

  • Chronos
  • 4 ene 2022
  • 2 Min. de lectura


La tradición nos cuenta sobre tres Reyes Magos que emprendieron su camino desde Oriente, guiados por la estrella de Belén, para visitar al niño Jesús. Pero detrás de ello se encuentran muchos datos curiosos que probablemente te gustaría conocer:

1. Se cree que los tres Reyes Magos provenían de distintos continentes, África, Asia y Europa, aunque lo más probable es que su punto de origen fue Persia, hoy Irán.

2. Otra versión cuenta que los Reyes Magos representaban las religiones paganas de Asia, África y Europa, quienes acuden ante Jesús como reconocimiento del cristianismo.

3. Existen relatos que hablan de cuatro y hasta doce reyes que visitaron a Jesús, sin embargo, la versión más extendida determina tres por el número de regalos que presentaron en el pesebre: incienso por ser Dios; oro por ser Rey; y mirra por ser hombre, tres elementos que tenían gran valor comercial en aquellos tiempos.

4. Aunque para ese entonces ya se les llamaba magos a los hechiceros, también se les denominaba con este nombre a los hombres sabios y de ciencia.

5. Es el Evangelio de Mateo donde se menciona la existencia de unos magos que buscaban en los cielos la estrella de Belén, aunque no especifica cuántos eran.

6. Tradicionalmente los Reyes Magos fueron guiados por una estrella que apareció en el oeste, aunque otras explicaciones afirman que podría haber sido Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, e incluso un cometa.

7. La aparición de los Reyes Magos en los nacimientos mexicanos surgió por iniciativa de San Francisco de Asís, desde Europa, para dar más lucimiento a esta tradición que tuvo mucho arraigo en México.

8. En México se acostumbraba mencionar al cinturón de Orión, conformada por tres estrellas, como los Reyes Magos que iban en camino a su entrega de regalos.

9. Se cree que Melchor, anciano de barba blanca; Gaspar, el joven de cabellera rubia; y Baltasar, hombre maduro de piel oscura, representan las tres etapas del ser humano.

10. En Tizimín, Yucatán se encuentra el segundo santuario más importante del mundo dedicado a los tres Reyes Magos donde cada 6 de enero se reúnen peregrinos de distintos puntos del estado. El santuario más importante del mundo se encuentra en Colonia, Alemania, donde se dice reposan los restos de estos personajes.

11. En Tlaxomulco, Estado de México se lleva a cabo una procesión en honor a los Reyes Magos con más de 400 años de tradición.

Leyenda o realidad, los Reyes Magos se han vuelto parte de las tradiciones navideñas de varios países de habla hispana, sobre todo México, donde además de ser vistos como personajes que premian a los niños cada 6 de enero por su buen comportamiento durante el año, también son celebrados con la tradicional Rosca de Reyes.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page