top of page

"Ley Silla" otorga dignidad, bienestar y protege la salud mental y física de las y los trabajadores

  • Chronos
  • 6 dic 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

 ‘Ley Silla’ prioriza la dignidad de las personas trabajadoras, pero sobre todo es un paso importante hacia el bienestar y la protección de la salud mental y física de quienes permanecen de pie durante su jornada laboral, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos.

 Al presentar a nombre de las comisiones el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso durante la jornada laboral, Geovanna Bañuelos sostuvo que esta modificación es crucial para garantizar el bienestar físico y emocional de la clase obrera, quienes diariamente con su esfuerzo, su sudor y su dedicación, sacan adelante a sus familias y a este país.

 “Mantener a una persona de pie por tiempos prolongados, son prácticas recurrentes en establecimientos industriales, fábricas, hoteles, restaurantes, hospitales, además de guardias de seguridad, entre otros oficios”, mencionó la legisladora.

 La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social informó que en México, el 45% de los trabajadores realizan su jornada laboral de pie y sin descanso. “De estas estadísticas, la mitad afirma tener molestias físicas como dolor de espalda o cansancio en las piernas, además, el 35% realizan su labor de pie por más de ocho horas diarias y el 47% por periodos de entre cuatro y ocho horas en esta posición”.

 Además, la industria de la moda, representada en tiendas departamentales y que es muy rentable, impone condiciones laborales de precariedad donde al menos 1 millón de personas trabajan jornadas excesivas superiores a las 48 horas semanales y con ingresos insuficientes para superar el umbral de la pobreza.

Más de 4 mil empresas grandes y medianas están en el sector de comercio al menudeo, conocido como retail y están conformadas por 2 mil 971 supermercados, mil 112 tiendas departamentales y 331 comerciales donde se ha generalizado prohibirles sentarse o descansar en sus horas de trabajo.

 “El trabajo de pie durante jornadas laborales extendidas puede tener consecuencias devastadoras para la salud. Estar de pie sin descanso adecuado genera una sobrecarga en la columna vertebral, lo que puede llevar a dolores crónicos en la espalda baja, tensión muscular, problemas y desgastes en las articulaciones, generar artritis y otras dolencias a corto, mediano y largo plazo”, explicó Geovanna Bañuelos.

 En este sentido, la legisladora por Zacatecas resaltó que el espíritu de la reforma es otorgar un trato digno a las y los trabajadores de México y con ello, no permanezcan toda la jornada laboral o gran parte de ella de pie ya que representa un trato humillante y agotador, pero también un gran riesgo para la salud mental.

 Por lo que es humanamente indispensable proporcionar un asiento para que en diversos intervalos puedan descansar.

 Asimismo, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que con esta reforma México se pone a la par de países como Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, India, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile y Argentina que ya cuentan con una ley que protege el derecho de los trabajadores a sentarse.

 “Con la aprobación de estas modificaciones, reafirmamos nuestro compromiso con las y los trabajadores con la salud y con la justicia social. Buscamos también un cambio cultural profundo, es el momento de pasar de las viejas lógicas de explotación laboral y del concepto de la fuerza laboral como una mercancía”, concluyó Geovanna Bañuelos.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page