top of page

Urgen atender impactos sociales y culturales derivados de la desaparición de glaciares en México

  • Chronos
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura


Ante el avance de la extinción de los glaciares en México, el senador Armando Ayala Robles hizo un llamado urgente para impulsar acciones encaminadas a conservar a estas grandes masas de hielo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, utilizar energías renovables e impulsar prácticas de producción sostenibles.

Durante la inauguración del foro sobre el “Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, 2025”, el presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica destacó la obligación de atender a los ecosistemas mexicanos, donde se ha registrado una importante disminución en su cobertura glaciar.

Mencionó que en México se contabilizan hasta 14 glaciares en el Pico de Orizaba, tres en el Popocatépetl y 11 en el Iztaccíhuatl; sin embargo, sólo quedan cinco repartidos entre el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba, con una extensión inferior a la de un kilómetro cuadrado, cuando anteriormente algunos llegaron a ocupar 6.23 kilómetros cuadrados.

El legislador explicó que lo que ocurre en México forma parte de la desaparición acelerada de los glaciares en el mundo, por lo que, en 2022, la Asamblea General de la ONU determinó declarar el 2025 como el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares” y proclamó al 21 de marzo como “Día Internacional de los Glaciares”.

Explicó que el foro forma parte de las mesas de trabajo que el Senado de la República llevará a cabo con la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (APECS), a fin de concientizar a la población sobre la importancia de los glaciares, el impacto social y cultural de su extensión, pero, sobre todo, la importancia de su preservación.

Lo que sucede, indicó, tiene un impacto ambiental con consecuencias irreversibles como escasez de agua, pérdida de la biodiversidad, aumento del nivel del mar y alteración de los ecosistemas.

Detalló que estas grandes masas de hielo son importantes para la preservación de la vida y los ecosistemas, pues representan grandes reservas de agua dulce, sirven como reguladores del clima, además de albergar flora y fauna que se adaptan a condiciones extremas.

Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, expresó su compromiso para impulsar una agenda legislativa que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático, reduzca las emisiones y fomente la adaptación efectiva de las regiones vulnerables.

En tanto, Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, mencionó que los glaciares aportan un recurso hídrico fundamental, en el caso de las poblaciones mexicanas, del cinco por ciento, pero cada vez la situación es más complicada.

Estos, dijo, nos compromete con la transición energética y la emisión de gases efecto invernadero, ante lo cual manifestó la apertura para escuchar todas las propuestas a fin de que se traduzcan en las cuestiones de carácter legal que se trabajen desde el Senado.

Tania Ximena Ruiz Santos, representante del Comité Nacional de Temprana Carrera-México (APECS), mencionó que es posible establecer estrategias para identificar y reconocer las alteraciones ecológicas y climáticas que suceden en el territorio, transformar paradigmas y herramientas de relación con el mundo y demás especies.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page