top of page

Urge garantizar imparcialidad en laaplicación presupuesto participativo

  • Chronos
  • 21 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

“Las y los vecinos, así como los COPACOS de diversas alcaldías, han externado problemas en la aplicación de recursos del presupuesto participativo, toda vez que, en la mayoría de los proyectos ganadores, se destinan a arreglar baches y cambiar luminarias”.

Cañez propuso reformas a la Ley de Participación Ciudadana, para que las alcaldías no saquen raja política ni electoral de las obras que se ejecutan con el presupuesto participativo, el cual debe ser aplicado en causas ciudadanas y no en obras exclusivas de las alcaldías

“Dentro de las irregularidades que hemos detectado, es que las alcaldías hacen las transferencias de manera discrecional o en otras ocasiones, no las transfieren completas y simplemente no proporcionan información sobre estos recursos”.

Aníbal Cañez dijo que otro problema que nace de los colonos, es que estos proyectos van enfocados a subsanar deficiencias de las alcaldías en materia de obra pública.

“Pero al entregar las obras, las alcaldías hacen uso de su propia imagen para hacer propaganda electoral y más en este tipo de fechas que son clave y decisivas entre la percepción del electorado”.

Agregó que otra irregularidad es la participación del personal del GCDMX o de alcaldías, para presentar proyectos que en algunas ocasiones son ganadores y que esto no fomenta la real participación ciudadana

“Desde el PAN, vamos a enfatizar en poner bajo lupa la distribución de estos recursos y proponemos candados para evitar que las obras derivadas del presupuesto participativo no se utilicen para beneficios políticos”.

Aníbal Cañez refirió que la materia de fiscalización y control de los recursos públicos, debe ser más estricta cuando se trate del Presupuesto Participativo, por lo que propuso que la Contraloría tenga una mayor vigilancia en los procesos de ejecución de los proyectos del Presupuesto.

“Ya basta de no escuchar a la gente y minimizar los mecanismos de participación de la ciudadanía. Es necesario caminar de la mano con las y los vecinos de unidades territoriales para implementar obras necesarias para la mejoría de sus condiciones”.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page