top of page

Un derecho colectivo, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad

  • Chronos
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura


En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, llama a reivindicar la salud como un derecho colectivo.

“La obesidad no es un problema de voluntad individual, sino una consecuencia del sistema neoliberal. Para enfrentarla, es necesario desmontar la narrativa de la culpa personal y reivindicar a la salud como un derecho colectivo. Esto implica poner en el centro del debate del sistema de salud no solo los temas relativos a la atención, sino también otros que resultan fundamentales para atender las causas de la obesidad desde una perspectiva de justicia social”, destacó.

Martí Batres detalló que el modelo económico neoliberal transformó radicalmente los sistemas alimentarios, debido a la oferta masiva de alimentos ultraprocesados.

 “Desde los años 80, con la liberalización del mercado y la reducción de regulaciones estatales, la industria alimenticia globalizó y masificó el consumo de productos ricos en azúcares, grasas trans y sodio. Estos alimentos se convirtieron en opciones baratas y ubicuas, desplazando dietas tradicionales y saludables”, indicó.

 En este contexto, subrayó, los gobiernos del pasado no pudieron regular la comercialización y publicidad de este tipo de alimentos, mientras que el sistema de salud no logró desarrollar estrategias efectivas de prevención, ante el surgimiento de un nuevo estilo de vida sedentario, regido por largas jornadas de trabajo.

 “Esto redujo el tiempo disponible para cocinar, descansar y hacer ejercicios. Comer fuera de casa dejó de ser una elección y se convirtió en una necesidad para millones de trabajadoras y trabajadores, que dependían de opciones rápidas y accesibles, usualmente poco saludables”, comentó.

 En este tenor, el director general refrendó el compromiso de fortalecer la prevención y promoción de la salud, como parte del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, que fomenta entre las y los derechohabientes estilos de vida saludable, a través del Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO).

Esta iniciativa opera en unidades médicas de primer nivel de atención y es atendida por equipos multidisciplinarios de nutriólogos, médicos y activadores físicos, servicios a los que pueden ser referidas las y los afiliados por sus médicos familiares.

 Entre los hábitos recomendados para prevenir la obesidad, destacan: evitar el sedentarismo y hacer ejercicio de forma regular; evitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas; limitar el consumo de azúcares; comer varias veces al día frutas y verduras; pesarse regularmente, así como distribuir los alimentos en cinco tiempos de comida y consumir alimentos ricos en fibra.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page