top of page

Trabajadores UAM denuncian Corrupción y paran negociación

  • Chronos
  • 22 ene
  • 2 Min. de lectura


Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), han manifestado su descontento y frustración ante las mesas de negociación que sostiene el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM), calificándolas como estériles y sin avances concretos, acusando a la representación sindical de no atender las necesidades reales de la base trabajadora y de perpetuar prácticas que dañan la confianza y el bienestar de quienes forman parte de la institución.

Entre las denuncias más graves, los trabajadores han confirmado la venta de plazas laborales, que según señalan, pueden costar hasta 50,000 pesos. Esta situación, conocida por muchos dentro de la UAM, ha sido motivo de constantes exigencias para una limpieza completa en la cúpula sindical.

Sin embargo, aseguran que los líderes sindicales se reciclan en los puestos de poder, evitando que se produzcan cambios reales. "Esto lleva años ocurriendo, pero no hay voluntad para acabar con estas prácticas. Todo se queda en promesas y discursos vacíos", declaró un trabajador que prefirió mantenerse en el anonimato.

Otro punto de conflicto es el manejo del fondo de resistencia sindical, que asciende a más de 22 millones de pesos. Los trabajadores acusan a los líderes del SITUAM de buscar una huelga no para defender los derechos laborales, sino para poder disponer de estos recursos, que aseguran se reparten entre los miembros de la comisión de huelgas.

"Cada vez que hay una huelga, los que más sufrimos somos nosotros. Dejamos de cobrar durante semanas o meses y no tenemos ninguna certeza de que se pagarán los salarios caídos, mientras los dirigentes sindicales se benefician", expresó un empleado administrativo.

La percepción de que los intereses de la cúpula sindical están por encima de los de los trabajadores ha generado un ambiente de desconfianza y descontento generalizado.

Muchos exigen una reestructuración profunda en el sindicato, con el objetivo de garantizar una representación genuina que priorice las necesidades de la base trabajadora y no los intereses personales de los líderes. Sin embargo, hasta ahora no se ha emitido una respuesta oficial por parte del SITUAM a estas acusaciones.

Mientras tanto, los trabajadores de la UAM permanecen en incertidumbre, temiendo que la falta de avances en las negociaciones derive en una huelga que, lejos de solucionar sus problemas, los afectará aún más.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page