top of page

Tormenta geomagnética global monitoreada por el SCIESMEX: sin afectaciones graves en México

  • Chronos
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. ………………………

El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informa que durante la noche del 11 de noviembre de 2025 se registró una tormenta geomagnética severa a nivel global, producto del arribo de una Eyección de Masa Coronal (EMC) proveniente del Sol.

El evento fue pronosticado con antelación por el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE/SCIESMEX) y comunicado oportunamente a través de los canales oficiales de la UNAM y Protección Civil.

Monitoreo nacional de los efectos. El sistema de observación operado por el SCIESMEX permitió caracterizar el fenómeno en tiempo real mediante distintas redes e instrumentos científicos:

La red de espectrómetros solares CALLISTO registró las explosiones en la atmósfera solar a través de las emisiones en radio.

El radiotelescopio MEXART, ubicado en Coeneo, Michoacán, detectó perturbaciones en el medio interplanetario asociadas a la EMC.

Campo geomagnético. Los datos de la Red de Estaciones Geomagnéticas de México (REGMEX) indican que la tormenta comenzó de forma impulsiva alrededor de las 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, y mantuvo su máxima intensidad hasta las 21:00 horas. Posteriormente, se observó una fase de recuperación con fluctuaciones de intensidad, relacionadas con la estructura magnética de la EMC.

El evento no alcanzó los niveles registrados durante la tormenta del 10 de mayo de 2024. Actualmente continúa en proceso de recuperación y es vigilado por las estaciones de Coeneo y Teoloyucan (Servicio Magnético Nacional).

Atmósfera superior. Entre las 19:39 horas del 11 de noviembre y las 06:00 horas del 12 de noviembre, se detectaron modificaciones en la atmósfera superior (a más de 60 km de altitud), especialmente sobre el territorio sur del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), aunque los efectos pudieron extenderse al resto del territorio.

Estas perturbaciones pueden provocar variaciones moderadas en el desempeño de los sistemas de navegación y comunicaciones por radio, dependiendo del tipo de señal y receptor.

Rayos cósmicos y partículas energéticas. El Observatorio de Rayos Cósmicos de la Ciudad de México detectó un incremento en partículas energéticas solares, aceleradas por la fulguración X1.2 (erupción solar muy potente) del 10 de noviembre.

Posteriormente, la tormenta geomagnética ocasionó una disminución en el flujo de rayos cósmicos, fenómeno característico durante eventos solares intensos.

A diferencia del evento del 10 de mayo de 2024, este episodio combinó una disminución moderada del flujo de rayos cósmicos con la llegada de partículas solares energéticas a la superficie terrestre.

Pronóstico y seguimiento. El Sol mantiene un nivel de actividad elevado, con varias regiones activas capaces de producir nuevas fulguraciones y eyecciones de masa coronal.

De acuerdo con los modelos de pronóstico del LANCE/SCIESMEX, otra EMC podría arribar a la Tierra a partir del mediodía de hoy, lo que podría intensificar y prolongar la tormenta geomagnética en curso.

No se prevé afectación a la salud humana ni a otros seres vivos. Los posibles impactos se limitan a sistemas tecnológicos sensibles, tales como:

●     Comunicaciones por radio HF,

●     Señales de posicionamiento satelital (GNSS),

●     Operaciones satelitales y aeroespaciales,

●     Corrientes inducidas en redes eléctricas de gran extensión.

●     Coordinación institucional

En caso de que esta nueva interacción produzca una tormenta geomagnética severa, existe la posibilidad de observar nuevamente auroras boreales en latitudes inusualmente bajas, como ocurrió durante el evento del 10 de mayo de 2024.

De presentarse condiciones favorables, estos fenómenos luminosos podrían ser visibles en el norte y centro del país, particularmente en zonas oscuras y con cielos despejados.

El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) mantiene un monitoreo permanente y una estrecha coordinación con sus contrapartes internacionales, entre ellas el Servicio Internacional de Clima Espacial (ISES, por sus siglas en inglés), la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), entre otras.

En caso de confirmarse una interacción significativa con la magnetósfera terrestre, se emitirá un Boletín de Clima Espacial (BOCE) con información estratégica para la toma de decisiones por parte de las autoridades de Protección Civil del Gobierno de México.

El SCIESMEX recomienda al público mantenerse atento a los avisos oficiales y evitar la difusión de información no verificada en redes sociales. Sociedad debe reconocer el derecho de los adultos mayores a sentirse útiles: senadora Laura Itzel Castillo Juárez.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page