top of page

Todo acerca de tsunamis en curso MOOC de acceso libre y gratuito

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 12 dic 2024
  • 3 Min. de lectura
ree

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………………..

Mediante un curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por las siglas en inglés de Massive Open Online Courses) es posible conocer qué es un tsunami, cómo se relaciona con los terremotos, identificar los indicios cuando uno podría estar en camino y saber que existen redes de monitoreo para alertar sobre su llegada.

Esta iniciativa dirigida a personas no especializadas tiene como título “Introducción a los tsunamis: causas, efectos y prevención”, presentado en el Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, por un grupo de académicos y representantes de gobierno quienes han realizado un trabajo conjunto desde hace varios años.

Por parte de la Universidad Nacional, el material didáctico y gratuito estuvo a cargo del Servicio Mareográfico Nacional, adscrito al IGEF; y el Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales (SURSA), con sede en el Instituto de Geografía.

Es un curso de relevancia y un esfuerzo interinstitucional que muestra el valor del trabajo colaborativo de la UNAM con el Centro de Alerta de Tsunami de la Secretaría de Marina, y con la Universidad de Kioto, de Japón, a través del proyecto SATREPS (Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development), de reducción de riesgo de desastres y compuestos asociados a grandes terremotos y tsunamis, informó José Luis Macías Vázquez, director del IGEF.

Durante la presentación realizada en el auditorio Tlayólotl “Dr. Ismael Herrera Revilla” explicó que el contenido ayuda a comprender los tsunamis desde sus causas y efectos, hasta su prevención y cómo aplicar estrategias de autoprotección en comunidades.

En tanto, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortiz, agregó que este trabajo conjunto comenzó en 2012 con la Universidad Nacional y el Centro de Alerta de Tsunami de la Secretaría de Marina.

“Nuestra presencia aquí muestra la importancia del trabajo colaborativo entre academia, gobierno y sociedad para ofrecer una herramienta clave para la protección civil”, señaló.

Para el director del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, Fabián Vázquez Romaña, quienes se dedican a las geociencias deben continuar trabajando en el monitoreo, la documentación y pronóstico de los eventos para que esta información se traduzca en las alertas que necesita la población.

“Tienen que llegar en tiempo, forma y calidad, así que esta sinergia entre las instituciones de investigación y de operación son importantes para entender estos fenómenos y que se puedan visualizar ante toda la comunidad”, aseguró.

El capitán de navío Miguel Ángel Reyes Martínez, director del Centro de Alerta de Tsunami de la Secretaría de Marina, apuntó que el curso MOOC es una contribución invaluable a dicho sistema, pues es una herramienta estratégica para salvaguardar las vidas humanas y las comunidades costeras de México.

“Además, se promueve la formación de especialistas y ciudadanos comprometidos con la seguridad y la resiliencia de nuestro país”, subrayó.

Al hacer uso de la palabra, Octavio Gómez Ramos, jefe del Servicio Mareográfico Nacional de la UNAM, celebró que el curso se haya logrado en la plataforma Coursera, la cual es gratuita y no tiene límite de usuarios. Es importante ahora difundirlos y ampliarlo, o hacer una segunda parte para abordar asuntos más técnicos.

La coordinadora del SURSA, Naxhelli Ruiz Rivera, manifestó: “Entender los tsunamis de nuestro país es fundamental; no son frecuentes, pero sí muy destructivos. Esta herramienta educativa está en formato digital y es accesible para todas las personas que quieran conocer sobre este fenómeno asociado a los terremotos”.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page