top of page

Solicitan reforzar las acciones de la COMAR en la Ciudad de México

  • Chronos
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura


Con el objetivo de fortalecer la atención y la protección de los derechos humanos de personas refugiadas y solicitantes de asilo en la capital del país, el diputado Pablo Trejo Pérez,  presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) a reforzar la implementación de programas de difusión y promoción de derechos humanos en la entidad.

En el contexto del Día Mundial del Refugiado –el cual se celebra el 20 de junio– el legislador destaca en el documento la necesidad urgente de fortalecer el conocimiento y respeto de los derechos de las personas en situación de refugio, en especial en contextos urbanos como la Ciudad de México, que se ha consolidado como uno de los principales destinos para quienes buscan protección internacional.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) define a las personas refugiadas como aquellas que se han visto obligadas a abandonar su país de origen y han solicitado protección en otro país.

Durante 2024, México recibió más de 80 mil solicitudes de asilo, de las cuales 14,300 fueron registradas en la Ciudad de México, colocándola como el segundo destino del país con mayor número de solicitantes.

El punto de acuerdo subraya que, desde la creación de la COMAR en 1980, México ha ratificado instrumentos internacionales clave como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, publicados oficialmente en 2000. Estos instrumentos obligan al Estado mexicano a garantizar una serie de derechos fundamentales, como el acceso a una vivienda digna, el derecho al empleo, a la libertad religiosa y a no ser discriminados por motivos de raza, religión o nacionalidad.

Esta realidad refleja el compromiso histórico de México como país de acogida, pero también plantea desafíos significativos en materia de atención integral, integración social y garantía de derechos.

El punto de acuerdo subraya que, desde la creación de la COMAR en 1980, se han ratificado instrumentos internacionales clave,, los cuales obligan al Estado mexicano a garantizar una serie de derechos fundamentales, como el acceso a una vivienda digna, el derecho al empleo, a la libertad religiosa y a no ser discriminados por motivos de raza, religión o nacionalidad.

El exhorto presentado por el Diputado del Distrito 15 en Iztacalco se encuentra sustentado en diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de la Constitución de la Ciudad de México. Estas disposiciones reconocen el derecho al asilo y establecen que la ciudad debe ser un espacio abierto y seguro para personas desplazadas y refugiadas.

Asimismo, se hace referencia al artículo 147 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, que otorga a la COMAR la facultad de establecer acciones estratégicas para la promoción de los derechos humanos de personas solicitantes, refugiadas y extranjeras con protección complementaria.

A pesar de estos avances legales, el legislador señala que persiste un desconocimiento en la población sobre la situación de las personas refugiadas. Una encuesta realizada en 2024 por la ACNUR reveló que 45% de las personas encuestadas en México no sabe distinguir entre un migrante y un refugiado.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page