Seguimiento a la implementación y revisión T-MEC y de economía.
- Chronos
- 25 feb
- 2 Min. de lectura

LOBO NGRO. ……………………………………
Quiero hacer un posicionamiento respecto a lo que está sucediendo con la industria del acero y el aluminio, un posicionamiento que me hicieron llegar los integrantes de estas cámaras y que, evidentemente, a título personal respaldo, pero estoy seguro que las senadoras y senadores presentes lo van a respaldar también. Actualmente, se está debatiendo el futuro de la industria mexicana del acero y aluminio de toda la plataforma de exportación de manufacturas de México.
El gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto aranceles a las exportaciones mexicanas de acero con base en argumentos equivocados, acusando a México de tener un superávit comercial en acero con Estados Unidos, lo cual es equivocado.
El 52 por ciento de las exportaciones totales del acero es destinada a México. México es el único país en el mundo en el que la industria del acero de Estados Unidos tiene un superávit comercial, 22 mil 533 millones de dólares es el valor de las importaciones de los Estados Unidos desde México en 2024. El 1.56 del PIB mexicano es lo que representan las exportaciones de acero y aluminio.
El principal afectado por los aranceles son piezas de vehículos, motores eléctricos, refrigeradores, ventiladores, equipos de aire acondicionado, controles remotos, con un costo estimado de 20 mil 526 millones de dólares. La imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero no resolverá los problemas de la industria siderúrgica estadounidense y sólo van a beneficiar a terceros países, especialmente a China.
México es el socio y aliado estratégico más confiable de la industria siderúrgica estadounidense. Las exportaciones totales de acero de Estados Unidos a México aumentaron casi 100 por ciento del 2020 a la fecha. México y Estados Unidos somos socios comerciales estratégicos y recíprocos.
Tres décadas de integración comercial en el marco de acuerdos de libre comercio demuestran que ambas economías e industrias se complementan. Es natural que el comercio no sólo del acero, sino en general, aumente cada año. El Senado de la República debe cerrar filas para defender una de las principales fuentes de empleo, no es sólo defender a la industria del acero, sino de toda la industria de manufactura de exportación.
Estados Unidos y México debemos explorar mecanismos y formas de colaboración dentro del T-MEC para trabajar juntos en las oportunidades, retos y riesgos comunes que enfrentamos como región. Necesitamos enfrentar juntos la creciente amenaza del comercio desleal, no podemos hacerlo aislándonos o castigando a uno de los aliados estratégicos de los Estados Unidos con información equivocada.
En conclusión, la industria siderúrgica mexicana y del aluminio no representan una amenaza para la industria de los Estados Unidos, puesto que somos mercados complementarios. México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica estadounidense, pero si Estados Unidos se empeña en imponer aranceles a un socio comercial y aliado confiable como México, entonces es importante que el Senado de la República haga una manifestación apoyando a estas industrias.
Les deseamos al equipo de negociadores mexicanos el mayor de los éxitos en este histórico momento de las relaciones diplomáticas, comerciales y políticas con los Estados Unidos. Desde el Senado de México lo respaldamos con nuestro apoyo.
Comments