top of page

Se realizará el V Congreso Latinoamericano de Ecología Política

  • YOSELIN GARCIA HERNANDEZ
  • 1 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

. YOSELIN GARCIA HERNANEZ. …………

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Comité Organizador del V Congreso Latinoamericano de Ecología Política, invita a medios de comunicación y público en general, a la cobertura y participación de este evento, que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre de 2024 en el Plantel Del Valle de esta casa de estudios, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

El tema central del V Congreso es “Ecología Política y nuevos horizontes de rebeldía: enraizando saberes, r-existencias y alternativas”. Se busca generar debates, reflexiones y un proceso de construcción colectiva desde las propuestas conceptuales de la ecología política y las diversas epistemes y experiencias de lucha de los participantes sobre la conflictividad socioambiental actual.

Este congreso es posible gracias a una red extensa de investigadores, académicos, activistas y defensores de la tierra, que se han encontrado en una serie de congresos de Ecología Política, con el objetivo de pensar colectivamente los desafíos del presente y las alternativas que se construyen en distintas trincheras ante la crisis civilizatoria que enfrentamos.

El Congreso es convocado por el Grupo Intercolegial de Investigación en Ecología Política de la UACM, Entramados Comunitarios y Formas de lo Político del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias y Humanidades de la BUAP, Maestría en Sociedades Sustentables de la UAM-X, Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Editorial Bajo Tierra, Instituto de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el respaldo del Grupo de Trabajo Ecologías Políticas desde el Sur/Abya-Yala de CLACSO, e involucra una red de organizaciones, universidades latinoamericanas y movimientos sociales.

A lo largo de esa década se han realizado cuatro congresos: en Santiago de Chile (2014) con el lema “Problemas y nuevas aproximaciones de la Ecología Política en América Latina: post-neoliberalismo, neo-extractivismo y políticas públicas”; San Pedro Atacama (2016) bajo el título "América Latina ante el extractivismo y la urbanización extendida: resistencias, indigeneidad y ecologismo popular"; Salvador de Bahía (2019) con el lema “Insurgencias decoloniales y horizontes emancipatorios: ecología política y liberación” y Quito (2022) con la temática “Ecología política y pensamiento crítico latinoamericano: raíces, trayectorias y miradas al futuro”. En este 2024 hemos asumido el reto de llevar a cabo la V edición del Congreso en México, contando con la hospitalidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

El congreso es gratuito para la comunidad académica y estudiantil de la UACM. Éste incluye todas las actividades como: talleres, ruedas de diálogo, presentaciones de libro, piezas gráficas y una salida de campo; además, una comida en la sede del evento, materiales y constancia de participación.

Como una forma de compensación de materiales para las instituciones participantes, las personas externas que estén interesadas tendrán que cubrir una cuota de recuperación. Toda la información se encuentra en la página oficial del congreso: sites.google.com/view/vcongresolatinoamericanoep/inicio.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page