top of page

Se debe de incluir la inteligencia artificial como materia educativa

  • Chronos
  • 14 may
  • 2 Min. de lectura


El senador Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI, propuso ante el Senado de la República reformar la Ley General de Educación y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de establecer la obligatoriedad de la enseñanza de habilidades informáticas y del manejo de herramientas de inteligencia artificial en los planes y programas de estudio de la educación básica y media superior.

En su iniciativa, el legislador y dirigente nacional del tricolor propone reformar la Ley para establecer en los planes y programas, de forma obligatoria y gradual, asignaturas y contenidos dedicados al desarrollo de habilidades informáticas, pensamiento computacional, uso ético de tecnologías emergentes y comprensión básica del funcionamiento de sistemas de inteligencia artificial, todo ello para garantizar el acceso equitativo al conocimiento que hoy define el futuro.

Dicha reforma, dijo, deberá ser progresiva, planificada y colaborativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades y docentes. Explicó que será necesario diseñar materiales didácticos apropiados, capacitar a maestras y maestros, mejorar la infraestructura tecnológica y establecer criterios claros de evaluación.

Al fundamentar su iniciativa, el senador Alejandro Moreno advirtió que la velocidad del cambio no se detiene, y México tiene la responsabilidad de preparar a su juventud para ocupar un lugar proactivo, creativo y productivo en el nuevo mundo que ya está aquí.

Por lo anterior, recordó que la inteligencia artificial es hoy la base de una nueva economía, de nuevas formas de organización social y de toma de decisiones.

El Presidente Alejandro Moreno aseguró que garantizar que el estudiantado mexicano aprenda, comprenda y maneje las tecnologías digitales y la inteligencia artificial no es solo un compromiso educativo, es un acto de soberanía, de inclusión y de visión nacional.

Además, puntualizó que esta reforma no se trata de que se enseñe la inteligencia artificial solamente como un curso más de paquetería de sistemas de cómputo o como una materia especializada en uso de programas digitales. Más bien, expuso, debe ser un aprendizaje con la responsabilidad que implica su utilización, el sistema de valores que deben regularse y de la conciencia y aceptación de riesgos que conlleva su aplicación diaria.

Precisó que propone añadir un nuevo criterio que define a la educación como "digital y tecnológica", orientada al desarrollo de competencias digitales, pensamiento computacional, programación e inteligencia artificial. Indicó que esta incorporación implica una ampliación sustantiva de los objetivos formativos, al reconocer que la alfabetización digital y el uso ético de la tecnología constituyen ahora un componente imprescindible de la educación integral.

Adicionalmente, señaló el legislador y dirigente nacional del PRI, se propone fortalecer la Agenda Digital Educativa al incluir la enseñanza de inteligencia artificial, programación y pensamiento computacional como parte de los objetivos explícitos del sistema educativo.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page