top of page

Síntomas disfunción eréctil, Pérdida de masa muscular y osteoporosis. Falta concentración

  • Chronos
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

“Un grave problema de salud que padecen los hombres y que les afecta enormemente en su vida diaria es el Síndrome de Deficiencia de Testosterona o Andropausia lo que les afecta la salud física, con síntomas como disfunción eréctil, pérdida de masa muscular y osteoporosis.

Sino que también tiene un impacto profundo en la salud mental, generando cuadros de depresión, insomnio y dificultad de concentración”.

Lo anterior fue señalado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente Diana Sánchez Barrios.

Asimismo, desde tribuna comentó que este es un fenómeno, que impacta a los hombres mayores de 40 años, sin embargo, su invisibilización en las políticas públicas ha generado un vacío en la atención médica y el bienestar de quienes la padecen.

Por lo anterior, la representante popular presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción VI Ter al Artículo 68 de la Ley de Salud de la Ciudad de México en materia de Andropausia.

Por otro lado, dijo que de acuerdo a los datos oficiales hay 12.3 hombres por cada mil los que presentan señales de Andropausia, a pesar de ello, la falta de información y el estigma social impiden que muchos hombres busquen ayuda médica.

Y dejó en claro que la Andropausia no debe ser vista como un problema individual, sino como un asunto de salud pública por lo que se deben reforzar las Campañas de sensibilización para eliminar el estigma y promover la consulta médica temprana.

Por lo que pidió, la representante popular que es necesario fortalecer los programas de atención especializada en hospitales y centros de salud, con acceso a urólogos y andrólogos, pero también, agregó, “es necesario realizar mayores estudios de Investigación y recopilación de datos para mejorar la comprensión de la Andropausia y su impacto en la población mexicana”.

Cabe señalar que la Ciudad de México dadas su diversidad de vidas y realidades, sumada a las experiencias internacionales, han creado las condiciones para abordar problemáticas o realidades que por mucho tiempo fueron un tabú en las familias, pero también en el espacio público.

Por múltiples generaciones el tema de la menopausia como la menstruación fueron objeto de prejuicio, miedo y estigma en contra de las mujeres, logrando volverse un tema de educación social gracias a las luchas feministas, que abrieron el diálogo y permitieron visibilizar un tema natural y normal.

Con base en lo anterior, la diputada comentó que esta III Legislatura del Congreso capitalino, debe impulsar de manera clara temas de salud masculina, que siguen siendo invisibles, con una lógica de progresividad de los derechos humanos.

Por lo que, dijo, “es momento de evidenciar un problema que viven los hombres, que necesita el reforzamiento de las políticas públicas institucionales, así como el propio andamiaje legal para buscar combatir los daños del día a día, pero también prevenir el costo humano y social que está ocasionando en la calidad de vida de los ciudadanos”.

Por todo lo anterior, comentó “es fundamental implementar políticas públicas que garanticen el acceso a tratamientos hormonales y apoyo psicológico para los hombres y personas de la diversidad que atraviesan la andropausia.

La Secretaría de Salud debe promover campañas de sensibilización, concientización y capacitación para profesionales médicos, asegurando un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, además, se requiere una reforma en la legislación para incluir la andropausia dentro de los programas de atención de salud pública”.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page