top of page

Reformas proteger ecosistemas ante sobrecarga turística áreas naturales

  • Chronos
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

Para atender los riesgos por carga turística en eventos públicos realizados en áreas naturales protegidas, de valor ambiental, áreas verdes urbanas y, en general, en toda la red de infraestructura verde de la capital, la diputada Ana Buendía García, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, propuso una reforma al respecto.

Se trata de una iniciativa que adiciona diversas fracciones a los artículos 74 y 75 de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, que incluirán, en los programas especiales de protección civil, la evaluación del riesgo de daños, deterioro y desequilibrio ecológico originado por la sobrecarga turística, especialmente en zonas de alta sensibilidad ambiental.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora subrayó la importancia de vincular la capacidad de carga turística con la carga ambiental de cada sitio. “Cada ecosistema tiene un límite para sostener actividades humanas sin que se comprometa su funcionalidad y equilibrio. Es urgente que se regulen los flujos de visitantes en zonas naturales, no solo para proteger el medio ambiente, sino para garantizar la experiencia del visitante y mantener el desarrollo sustentable de estas áreas”, afirmó.

Buendía García recalcó que esta iniciativa cobra especial relevancia ante la crisis climática global, señalando que los ecosistemas juegan un papel crucial en la regulación del clima. “De acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente, los ecosistemas son altamente vulnerables al cambio climático. Su degradación compromete la capacidad del entorno para adaptarse, renovarse y mantener su productividad”, agregó.

Asimismo, la diputada hizo hincapié en la necesidad de transitar hacia un modelo de turismo ecológico, sustentado en la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas. “Si no actuamos ahora, el uso excesivo y desregulado de los espacios naturales continuará generando impactos negativos, como la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ciclos de vida, que comprometen la resiliencia ambiental de nuestra ciudad”.

A la iniciativa se suscribieron la diputada Diana Sánchez Barrios, a nombre de su asociación parlamentaria y los diputados Pedro Haces y Alberto Vanegas. Se turnó para su análisis y dictamen a la comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

 

 
 
 

コメント


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page