Reformas fortalecer transparencia y protección de datos personales en ASF
- Chronos
- hace 17 minutos
- 2 Min. de lectura

La Comisión de Anticorrupción y Transparencia, que preside el senador Francisco Daniel Barreda Pavón, aprobó una minuta de la Cámara de Diputados que tiene el propósito de fortalecer la transparencia y la protección de datos personales en la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Con las modificaciones a diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, se establece que la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión tendrá a su cargo la garantía de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales ejercidos ante la ASF.
Asimismo, se le otorgan atribuciones para conocer y resolver procedimientos de denuncia, verificación y revisión en materia de acceso a la información, transparencia y protección de datos personales, y para dar cumplimiento, en su ámbito de competencia, a los preceptos previstos en el marco normativo aplicable.
El documento explica que el proyecto tiene por objeto reformar los artículos 103 y 104 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, que hace alusión a las atribuciones de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la ASF.
El dictamen señala que, de acuerdo con lo previsto en la minuta, se reconoce la intención de vincular contenidos normativos orientados a adecuar el marco jurídico de la fiscalización superior con el nuevo esquema constitucional y legal que sustenta los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales, en el escenario derivado de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, aprobada el pasado 20 de diciembre de 2024.
“En este sentido, se propone otorgar facultades a la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación relacionadas con el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, con la finalidad de ajustar su marco de actuación para atender los deberes de autoridad garante, que le es concedida por mandato constitucional en las materias de acceso a la información y de protección de datos personales”, agrega el proyecto.
El dictamen resalta que es importante que exista claridad en la reforma, para asegurar que las personas tengan acceso a la información pública de manera transparente, lo cual es fundamental para la rendición de cuentas y el control social sobre las instituciones gubernamentales.



Comentarios