top of page

Reformas al código penal local en materia falsedad ante autoridades

  • Chronos
  • 28 abr
  • 3 Min. de lectura


El diputado César Emilio Guijosa Hernández expuso una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Penal local en materia de falsedad ante autoridades.

La iniciativa busca, entre otras cosas, erradicar el desfase normativo del Código Penal local, ya que contiene diversos dispositivos que conservan la terminología y estructuras propias del anterior sistema inquisitivo, como la referencia a la “averiguación previa”, omitiendo su actualización a la “carpeta de investigación”, prevista por el Código Nacional de Procedimientos Penales.

“Esta omisión no es meramente formal, pues tiene implicaciones reales en la procuración e impartición de justicia, ya que limita el alcance y eficacia de tipos penales que sancionan conductas como la falsedad en declaración, la elaboración dolosa de dictámenes periciales o la presentación de testigos falsos.

“En muchos casos, estas conductas se cometen durante las fases iniciales del procedimiento penal, que son justamente las más cargadas de trabajo para ministerios públicos y órganos juzgadores. La falta de claridad en los tiempos y etapas procesales a los que se refieren las disposiciones penales genera incertidumbre, obstaculiza su aplicación, y puede derivar en impunidad”, advirtió el legislador.

A esta circunstancia se suma, apuntó el diputado, que los órganos jurisdiccionales enfrentan una carga de trabajo estructuralmente desproporcionada, que se ve agravada cuando deben invertir recursos en líneas de investigación o procedimientos judiciales sustentados en declaraciones o pruebas falseadas.

“Esta problemática, además de generar ineficiencias institucionales, vulnera el principio de veracidad que debe regir toda actuación procesal, y deteriora la confianza ciudadana en las instituciones de justicia, la cual sólo puede construirse sobre la base de la transparencia, la legalidad y la responsabilidad”, estimó Guijosa.

Por tal motivo, añadió el legislador, resulta urgente adecuar el marco normativo penal para dotar de precisión, alcance y operatividad a las figuras ya previstas, cerrando vacíos legales y ajustando su lenguaje al modelo acusatorio vigente.

“Sólo así será posible garantizar que quienes incurran en conductas dolosas que obstaculicen la función pública, respondan ante la ley en cualquier etapa del procedimiento penal, y que las instituciones cuenten con herramientas claras para sancionar esas conductas, preservar la justicia y optimizar su actuación en beneficio de la ciudadanía.

“La transformación de la vida pública exige la transparencia en todos los procedimientos a cargo de servidores públicos”, aseveró.

La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.Reformas al código penal local en

materia falsedad ante autoridades

El diputado César Emilio Guijosa Hernández expuso una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Penal local en materia de falsedad ante autoridades.

La iniciativa busca, entre otras cosas, erradicar el desfase normativo del Código Penal local, ya que contiene diversos dispositivos que conservan la terminología y estructuras propias del anterior sistema inquisitivo, como la referencia a la “averiguación previa”, omitiendo su actualización a la “carpeta de investigación”, prevista por el Código Nacional de Procedimientos Penales.

“Esta omisión no es meramente formal, pues tiene implicaciones reales en la procuración e impartición de justicia, ya que limita el alcance y eficacia de tipos penales que sancionan conductas como la falsedad en declaración, la elaboración dolosa de dictámenes periciales o la presentación de testigos falsos.

“En muchos casos, estas conductas se cometen durante las fases iniciales del procedimiento penal, que son justamente las más cargadas de trabajo para ministerios públicos y órganos juzgadores. La falta de claridad en los tiempos y etapas procesales a los que se refieren las disposiciones penales genera incertidumbre, obstaculiza su aplicación, y puede derivar en impunidad”, advirtió el legislador.

A esta circunstancia se suma, apuntó el diputado, que los órganos jurisdiccionales enfrentan una carga de trabajo estructuralmente desproporcionada, que se ve agravada cuando deben invertir recursos en líneas de investigación o procedimientos judiciales sustentados en declaraciones o pruebas falseadas.

“Esta problemática, además de generar ineficiencias institucionales, vulnera el principio de veracidad que debe regir toda actuación procesal, y deteriora la confianza ciudadana en las instituciones de justicia, la cual sólo puede construirse sobre la base de la transparencia, la legalidad y la responsabilidad”, estimó Guijosa.

Por tal motivo, añadió el legislador, resulta urgente adecuar el marco normativo penal para dotar de precisión, alcance y operatividad a las figuras ya previstas, cerrando vacíos legales y ajustando su lenguaje al modelo acusatorio vigente.

“Sólo así será posible garantizar que quienes incurran en conductas dolosas que obstaculicen la función pública, respondan ante la ley en cualquier etapa del procedimiento penal, y que las instituciones cuenten con herramientas claras para sancionar esas conductas, preservar la justicia y optimizar su actuación en beneficio de la ciudadanía.

“La transformación de la vida pública exige la transparencia en todos los procedimientos a cargo de servidores públicos”, aseveró.

La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page