top of page

PÉNDULO POLÍTICO

  • Chronos
  • hace 23 horas
  • 4 Min. de lectura




MATEO EMILIANO CARRILLO CARRASCO. ………………….

“El sistema democrático disfuncional, con un pluralismo ineficaz, que la sociedad que no da resultado porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad, a la justicia, calidad de vida, y creciente desigualdad.

Y a la crisis de los partidos ha propiciado alianzas entre partidos. “Hombres personalizados perdidos sin identidad propia, que viven en la inercia social, donde exigen los derechos y olvidan de sus deberes.

La libertad y la igualdad política es el eje de la democracia en base a las reglas de juegos que se deben respetar ante una masa y su forma de gobierno” Ortega y Gasset.

Presupuesto de egresos del GEM es más de 388 mil millones de pesos y a la autorización del congreso local LXII de adquirir deuda de más 16 mil 400 millones de pesos, deuda histórica, ya ni los PRIISTAS.

Se atrevían a tanto. La reducción en materia de Educación de 535.4 millones a la educación. La narrativa del discurso de inversiones de rescatar 10 municipios del oriente del estado con inversiones faraónicas; ¡el como si las finanzas no cuadran! La realidad de nuestro sistema de salud en crisis...las enfermedades de corazón en el mundo de más de 3 millones que padecen la muerte lenta, la población adulta mayor de más 15 millones de personas. El sistema de salud sin recursos, sin medicamentos, sin personal y menos atención de emergencia por esta enfermedad.

El seguro popular, Insabi a la basura, seguro del bienestar, las pensiones sirven para mitigar las enfermedades. “Traficar con la salud por el gobierno ". Los 50 millones de personas imposible tener servicio de la salud.

Los más afectados son los pobres del país y ser instrumento del clientelismo

político.

La penuria política sin compromisos y a la fórmula bifronte, la falta de educación eficaz que permita desarrollar las capacidades de nuestros jóvenes.

La situación de su entorno polarización instrumento de poder político y la cultura del miedo como instrumento de control social. Los Temas salud y educación como eje de bienestar, la incapacidad de los gobiernos a su situación de control. Las conductas de comportamiento una sociedad liquidad sin resiliencia, así como la falta de instrumentos de lectura y razonamiento.

La pobreza política sin compromisos y a la fórmula bifronte, la falta de educación y su polarización instrumento de poder político y la cultura del miedo de control social. Los jóvenes distantes sin esperanza.

Nuestra economía colapsada a la lucha de poder político y económico, los interese por décadas y las visiones económicas de una población de consumo.

Las situaciones de desempleo, inflación que afectan a los más pobres, el poder adquisitivo insuficiente de familias sin poder acceder a comprar la canasta básica.

La juventud en el Estado de México concentra un alto porcentaje de la problemática juvenil total del país: aquí hay más desempleados, marginados de la educación superior y media superior, afectados por las drogas, la violencia, presos, víctimas de la inseguridad pública y la desintegración familiar. De 94 millones de electores el 38% son de 16 a 40 AÑOS. POBREZA NO DEJA CREER.

Solamente el 19% de los mexicanos no es pobre ni es vulnerable a serlo por carencia de tal cual señala CONEVAL EL VOTO INDECISO representa más del % entre ellos los jóvenes de 18 a 28 años.

“En México 3.3 millones de niños y adolescentes trabajan. El Edomex, alcanzaba una tasa de 9.8% por debajo de la media nacional del 11.7.

Adolescentes entre 5 y 17 años de edad, se veía en la necesidad de trabajar tanto en quehaceres del hogar hasta en actividades no permitidas.

La pobreza laboral de 50% y deserción escolar del 10% podrían provocar que en el 2020 aumente. °INEGI.

El trabajo infantil sufrirá cambios drásticos durante el 2020, ya que los efectos de la pandemia han sido devastadores para la economía del país, lo que sin duda provocará que muchos niños y adolescentes busquen opciones para apoyar en el gasto familiar.

El problema cabal de la administración requiere burocracia. Las masas son incapaces de participar en el proceso de toma de decisiones, y necesitan un liderazgo fuerte.

LA DEMOCRACIA: Estas organizaciones burocráticas desarrollan ciertas internas (corrupción, valores, etc.) en sus estructuras, con consecuencias imprevistas o indeseadas que han generado ineficiencia e imperfecciones, las cuales han cuestionado la viabilidad del modelo weberiana.

El derecho a la información y libertad de expresión, se ha perdido como un derecho a un sistema de poder por Morena o 4T con sus congresos: La división como acción que detentan la función pública en células cancerígenas entre esa reaccion de comerse entre ellas mismas.

Quién es quién Raymundo Riva palacio. A las violaciones constitucionales la libertad de expresión y a la información donde el gobierno. Artículos 6 y 7 CEUM. El promover la polarización desde el mismo Estado.

Los artículos 6 y 7 con la utilización de los recursos públicos en acciones de discriminación, des-descalificación a los medios o las personas a la acción de polarización. Violando las leyes pétreas y CEUM.

El mandato al GEM percibido a desencanto y sin un eje rector de control y visión a la gran cauda de necesidades en los 125 municipios y a los controles de un sistema de partidos distantes a las poblaciones e inclusive la incapacidad de ser instrumento de oposición a la acción de acuerdos ,pactos de mutuo de territorios a los padrinos de poder , en su origen de esos instrumentos de control a los intereses territoriales e inclusive las traiciones en crear Frankisten de poder para su mejor control desde el mando del jefe político a nombre de la democracia.

El dinero político se agotó y las públicas con déficit. La reflexión es que pasará y como activar la economía interna y la externa no invertir en bonos y sobre todo la inseguridad jurídica. https https://www.facebook.com/share/v/1EC81nv2Xt/

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page