top of page

Proyecto sobre Ley General de Operaciones de Registros Civiles, requiere análisis profundo

  • Chronos
  • 25 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

 La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación, convocó a una sesión para “analizar un proyecto de dictamen de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles. Este es un asunto en el que tenemos un mandato judicial”, señaló

Los integrantes de dicha Comisión, se sumaron a la propuesta de la senadora Rocío Abreu, coincidieron en que se requiere un análisis más profundo del proyecto para expedir la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles.

Fernández Balboa explicó que el 13 de julio llegó al Senado una resolución judicial, debido a un amparo, por la que se le requirió a la Cámara de Senadores continuar con el proceso legislativo del proyecto de decreto, por lo que se emitió la convocatoria para esta reunión.

En ese sentido, señaló que algunas decisiones del Poder Judicial no están en sintonía con el principio de división de poderes ni con los procesos parlamentarios del Poder Legislativo.

 La senadora destacó que se trata de un asunto que no está discutido ni avalado por ningún Grupo Parlamentario, que ha sido polémico durante las últimas dos Legislaturas, incluso, las iniciativas y propuestas sobre el tema no tuvieron condiciones de lograr los acuerdos.

 Enfatizó que la Constitución Política otorga al legislador una discreción absoluta para, a partir de criterios políticos, valorar, decidir y alcanzar acuerdos sobre el trabajo del Senado, pero, de ningún modo, impone o fuerza un consenso legislativo por una sentencia de la Corte.

 Por el Grupo Parlamentario de Morena, la senadora Rocío Abreu Artiñano pidió que no se tratara el dictamen, porque es un asunto polémico y que no se aprobara nada más porque lo pida un juez.

 Se requiere, agregó, más tiempo para analizarlo, “ya que se trata de un tema fundamental de derechos, identidad y protección de datos”.

 En tanto, el senador José Alfredo Botello Montes, de Acción Nacional, coincidió en que se debe analizar esta propuesta más a fondo. En ese sentido, denunció que este proyecto implica la invasión de facultades de los poderes Legislativo y Ejecutivo sobre los gobiernos estatales y municipales.

 La senadora María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM, consideró que el Senado no está preparado para aprobar este proyecto de ley, ya que existen críticas sobre el tema de los datos biométricos, por lo que es necesario contar con más tiempo para revisar estas dudas con expertos en la materia.

Por su parte, la senadora del PES, Eunice Renata Romo Molina, señaló que es un exceso del Poder Judicial obligar a las y los legisladores a dictaminar cosas que requieren de un mayor análisis. Además, “parece que hay un desconocimiento del momento procesal en el que se encuentra el Senado de la República”.

De esta manera, la Comisión de Gobernación decidió no votar a favor de su Orden del Día, que incluía el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la minuta con proyecto de decreto para expedir la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page