Proponen integrar el uso adecuado de redes sociales en Ley General de Edu.
- Chronos
- 8 may
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos y oportunidades del mundo digital, la diputada Ana Buendía García presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para adicionar una fracción cuarta bis al artículo 30 de la Ley General de Educación, la cual busca implementar la enseñanza del uso adecuado de las redes sociales en las aulas.
Durante su intervención, la legisladora subrayó que las redes sociales se han consolidado como herramientas fundamentales en la vida cotidiana y educativa de millones de mexicanos. Plataformas como WhatsApp, Facebook o Zoom demostraron su valor durante la pandemia de COVID-19, al permitir la continuidad del aprendizaje en un contexto de aislamiento social. Sin embargo, Buendía García advirtió que su uso sin formación adecuada también conlleva riesgos, especialmente para niños, niñas y adolescentes.
“Las redes sociales bien utilizadas pueden enriquecer nuestra experiencia individual y social. Pero también representan peligros como el ciberacoso, la desinformación, la adicción o la exposición a contenidos nocivos. Por eso es crucial educar a nuestros estudiantes para navegar en el entorno digital con seguridad, pensamiento crítico y responsabilidad”, afirmó.
La propuesta legislativa contempla un enfoque integral que abarca competencias digitales avanzadas, incluyendo marketing digital y gestión de comunidades en línea; ciudadanía digital responsable, mediante el desarrollo del pensamiento crítico y el análisis de la información; seguridad y bienestar emocional, orientado a prevenir el ciberacoso, la adicción y proteger la salud mental; identidad digital positiva, que proyecte valores y fortalezca la imagen profesional de los jóvenes; uso estratégico de redes sociales para oportunidades académicas y laborales.
La diputada también destacó las desigualdades existentes en el acceso a internet en el país. Mientras que estados como la Ciudad de México (89.5%) y Baja California (86.4%) lideran en conectividad, entidades como Chiapas (44.3%) y Oaxaca (53.0%) enfrentan importantes rezagos. “No podemos permitir que estas brechas digitales se conviertan en barreras educativas”, sostuvo.
Finalmente, Ana Buendía García hizo un llamado al Honorable Congreso a respaldar esta iniciativa, señalando que se trata de una inversión estratégica en la educación, la seguridad y el futuro de la juventud mexicana.
La propuesta de la diputada Ana Buendía se turnó a la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para su análisis dictamen. Se suscribió a la propuesta el diputado Alberto Vanegas.
Comments