top of page

Propone registro fiestas tradicionales más de 200 festejos patronales CDMX



El Congreso local exhortó a las 16 alcaldías y a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a integrar un registro de las fiestas tradicionales de los pueblos y barrios originarios en cada demarcación territorial, e iniciar el procedimiento correspondiente para la declaratoria de estas fiestas tradicionales como patrimonio cultural inmaterial de la capital.

La diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) aseguró que los pueblos y barrios originarios que se asientan en el territorio de la Ciudad de México se han encontrado bajo el asedio de la urbanización, ya que tierras de cultivo, bosques y zonas lacustres se convirtieron en colonias y zonas residenciales, y los pueblos y barrios comenzaron a perder el control sobre sus territorios, recursos naturales y sus formas de organización tradicional.

“Sin embargo, a pesar de las dinámicas urbanas que hoy envuelven a la megalópolis de esta ciudad, sus pueblos y barrios originarios conforman espacios de resistencia a la misma urbanidad, siendo protectores de prácticas ancestrales, donde la identidad, la cultura y la territorialidad han sido fundamentales”, expresó.

En este sentido, afirmó que es precisamente en las festividades tradicionales, “cuya organización guardan celosamente, en donde aún es posible observar cómo se conjugan de forma admirable los ingredientes de la transculturización. Se trata de expresiones con una riqueza cultural enorme que nos permiten conocer los sentimientos, costumbres, vivencias y emociones de quienes las celebran en los diferentes territorios”.

La legisladora Ruiz Aguilar recordó que a lo largo del año se celebran múltiples fiestas tradicionales que dan identidad propia a cada uno de los pueblos y barrios originarios e integran diversas expresiones de arte y cultura, tales como danzas, música, bailes, pirotecnia y gastronomía, entre las que destacan las fiestas patronales, que en la Ciudad de México suman más de 200 festejos.

“Sin embargo, el carácter festivo de muchos de estos pueblos y barrios, no se limita sólo a una festividad, por el contrario durante el año celebran dos, tres o hasta cuatro festejos sumamente importantes y representativos”, señaló al citar los festejos del Pueblo de Santa Rosa Xochiac, ubicado entre Cuajimalpa y Álvaro Obregón, en donde además del festejo patronal a Santa Rosa de Lima, que se realiza el 30 de

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page