Prohibir a narcocorridos en México divide Morena y gobiernos estatales
- Chronos
- 15 abr
- 2 Min. de lectura

EDMUNDO OLIVARES ALCALA. ………………….
Un concierto que acabó este fin de semana en batalla campal porque el artista se negó a cantar corridos, que estaban prohibidos en esa región, ha vuelto a poner a México ante un dilema: ¿se deben prohibir los narcocorridos para intentar reducir la violencia? La presidenta Claudia Sheinbaum lo considera “absurdo”, según reiteró el lunes.
Ella apuesta por construir y promover conciencia social para que no se haga apología del narcotráfico, las drogas, ni de cualquier tipo de violencia, como por ejemplo hacia la mujer.
Pero en su mismo partido, Morena, se han multiplicado las voces que apuestan por lo contrario aunque tales medidas son criticadas por muchos abogados y la experiencia de su puesta en marcha en algunos estados desde hace años pone en duda su eficacia.
Algunos legisladores de Morena han abogado por promover una legislación que prohíba y castigue estos contenidos, mientras que su dirigente nacional, Luisa María Alcalde, se posicionó en contra de vetar estas canciones.
"No se trata de prohibir los narcocorridos, se trata de hacer conciencia del impacto que generan en nuestra sociedad", escribió desde sus redes sociales este lunes.
Este fin de semana, la negativa de un cantante, Luis R. Conríquez, a entonar algunas de sus más populares canciones —los llamados corridos bélicos— en un concierto en el municipio de Texcoco, en las afueras de Ciudad de México, para cumplir con la legislación local acabó en una batalla campal. Sus enojados seguidores comenzaron a lanzar todo tipo de objetos a la banda que tuvo que salir del escenario.
El gobierno del Estado de México, de Morena y donde está Texcoco, había recordado el mismo sábado en un comunicado su potestad de sancionar a quienes hicieran apología de la violencia o las drogas; fueran artistas, promotores o el público en general. El mismo lunes, el también oficialista gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunciaba que esta semana quedaría prohibido por decreto todo espectáculo público que haga apología del delito "porque debemos recuperar la paz, la tranquilidad”.
Su homólogo de Jalisco, el opositor Pablo Lemus, también aseguró recientemente que en los espectáculos organizados por su gobierno no se presentarán grupos que tengan el antecedente de elogiar a criminales, algo que ocurrió a finales de marzo.
Durante un concierto se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, uno de las organizaciones criminales más sanguinarias y poderosas del país, un hecho que está todavía en investigación para saber quién lo promovió.
Comments