top of page

Por muy poderosos, nadie puede estar por encima de la Constitución

  • BLAS A. BUENDÍA
  • 12 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

. BLAS A. BUENDÍA. …………………………………….

Nuestro Poder Judicial Federal a diferencia del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, desempeñan vitales decisiones en nuestras leyes funciones especiales; mediante ellas se coloca al mismo nivel de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, por encima de los otros dos Poderes, a los cuales juzga y limita en nombre de la Carta Magna.

Para el buen desempeño de nuestro Poder Judicial Federal se requiere no estar abatido ni desalentado frente a la actuación de arbitrariedad e ignorancia de los otros dos Poderes de la Unión, preponderó la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C.

Al plantear su posición sobre las Reformas al Poder Judicial que la Cuarta Transformación pretende encaminar hacia la eternización en los próximos 30 años de la Presidencia de la República. “No habrá derrotas para el poder de las togas de ese poder de dignidad”, subrayó.

Formuló que México espera mucho de los conocimientos de esas conciencias de sobriedad que no fueron electas por voto popular, toda vez que estos son los días del verdadero porvenir de la abogacía que incluso, su intervención será encomiablemente tan destacada por la defensa del Estado de Derecho de todo el país.

Los abogados postulantes se ha dado cuenta de que, contra todos los medios de la indecencia en la política del Poder Ejecutivo Federal, de su gobernanza y de la intriga, vale más la razón contenida en la Constitución de Carranza.

En este sentido, mencionó que la abogacía independiente de la República, en posición de defensa, hoy se encuentra de frente a un adversario, a quien, por su manera de pretender regir los destinos de México, por su elocuencia, por su autoridad de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, por la importancia que se pretende dar, lo convierte en un adversario que incorrectamente se considera muy superior a la Carta de Carranza.

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, desde su sitial de modestia, se encuentra absolutamente convencida de la justicia y de su causa de repudiar a la elección de jueces, magistrados y ministros por voto pueblerino y expone sus razones con sencillez y claridad, ya que por muy poderosos, nadie puede estar por encima de la Constitución.

Por ello, afirma que mientras más evidente es la desproporción de fuerzas entre los contradictores, nuestros jueces de conocimientos adquiridos no por voto popular, más dispuestos estarán unidos con las togas, de colegios, académicos, barras y ateneos a proteger a nuestra Carta Magna del embate de la elocuencia y adversidad.

“Hoy se tiene y se acepta como adversario a un personaje que es considerado como maestro en el arte de la astucia y la intriga, contra esa perfidia y forma de mandatar, el Poder Judicial Federal y la abogacía pensante de la Nación, únicamente tendremos como arma la confianza en la justicia, pues ella no quiere votos para los impreparados”, mencionó.

Nuestros sagrados recintos de justicia —citó— deben de ser defendidos contra la impreparación de jueces políticos a modo de la Cuarta Transformación de la República, esa defensa debe ser llevada a cabo con todas las cautelas procesales que se requieren, meditando todo aquello que pueda hacer evidente lo impropio de esas pretendidas designaciones por sufragio.

“Hoy a todas las togas nos compete sacar de la obscuridad a esas inmotivadas reformas judiciales, no permitiendo ese voto popular, ya que el mismo sólo mancharía la impecabilidad que debe de guardar nuestra sagrada Constitución Política, no permitiendo ese sufragio pueblerino”, concluyó con la frase jurídica, “¡es cuanto”.

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., una de las instituciones educativas más importantes en su materia, es presidida por el talentoso abogado penalista Alberto Woolrich Ortiz.

 

Comentários


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page