top of page

Plantean senadores colaborar en redacción de iniciativa de Ley General de Educación Media S.

  • Chronos
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura



El presidente de la Comisión de Educación, Raúl Morón Orozco, propuso que este órgano legislativo trabaje en conferencia con la secretaría federal del ramo en la redacción de la iniciativa para expedir la nueva Ley General de Educación Media Superior, que próximamente presentará el Ejecutivo Federal.

Así lo planteó en reunión de trabajo de los integrantes de la comisión con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, al considerar que esta colaboración hará que la creación de la norma se consolide, sea más ágil y tome en cuenta la opinión de todos los involucrados.

Morón Orozco subrayó, además, que el Senado de la República y la comisión que encabeza están listos para recibir la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior, para analizarla, debatirla, enriquecerla, y así generar un marco jurídico de altura que asegure que ese nivel educativo responderá a las necesidades del país y de su juventud.

“Reiteramos nuestra disposición para trabajar de manera coordinada con la Subsecretaria de Educación Media Superior y con todas las instancias involucradas, convencidos de que el diálogo y construcción de consensos, son la mejor vía para la transformación de la educación”, expresó a Tania Rodríguez Mora.

La subsecretaria de Educación Media Superior expuso que, además de la iniciativa para expedir ley general en la materia, la presidenta de la República ha instruido implementar un plan integral para el bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que comprometa a todos los sectores de la sociedad para que apoyen las escuelas de este nivel y a los jóvenes de entre 15 y 18 años.

Rodríguez Mora detalló que con ese plan se pretende incrementar del 82 al 85 por ciento la cobertura nacional de este nivel educativo para finales del sexenio y disminuir la taza de deserción, pues es el nivel donde se registra más abandono escolar, a través de tres ejes: fortalecimiento, ampliación e integración.

Con el fortalecimiento, se busca mejorar los planes de estudio y los planteles educativos del país, además de incrementar la preparación y la remuneración de los docentes, mientras que con la ampliación, el gobierno quiere extender la educación media superior a áreas y poblaciones que no tienen acceso a ello.

En lo que respecta a integración, la funcionaria explicó que actualmente existen muchos sistemas, modalidades y planes de educación media superior, por lo que se tiene la meta de contar con sólo dos sistemas, el bachillerato general único y el bachillerato tecnológico único, para homologar los certificados que se expidan.

“Queremos que esto se consolide, crezca y que podamos hacer del derecho a la educación media superior portable, exigible, de calidad y que acompañe la trayectoria vital de la generación más grande de jóvenes de este país”, concluyó.

 


 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page