PESQUISA POLITICA
- Chronos
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

EDMUNDO OLIVARES ALCALA. …………
En la actualidad los urbanistas desempeñan un papel vital en la configuración de la ciudad garantizando que el uso del suelo, los espacios públicos, los sistemas de transporte y la construcción de viviendas favorezcan una vida urbana sostenible.
Desgraciadamente los recursos de mitigación no regresan a las colonias afectadas, sino todo lo contrario, el Gobierno de la Ciudad de México es el beneficiado.
La Diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho integrante del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional, presentó una Iniciativa para que los recursos de mitigación de impacto urbano se apliquen directamente en las colonias afectadas por el desarrollo inmobiliario.
La propuesta busca garantizar transparencia, participación vecinal y justicia territorial, mediante la creación de una Comisión de Mitigación de Impacto Urbano encargada de supervisar la aplicación de los fondos y priorizar los proyectos de mejora en infraestructura, movilidad, seguridad, áreas verdes.
“Queremos que el desarrollo urbano beneficie también a quienes viven sus consecuencias. Cada peso que se reciba por concepto de medidas de mitigación debe verse reflejado en calles mas seguras, con mejor infraestructura, espacios más dignos y seguros, recuperación de áreas verdes que generen una mejor calidad de vida para las y los vecinos que son afectados” destacó la, legisladora.
Con visión de género, la Iniciativa reconoce las necesidades específicas de mujeres, niños y grupos vulnerables y se alinea los compromisos a Internacionales asumidos por México en la CEDAW, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Declaración de Estambul (Habitat II).
La Diputada Daniela Álvarez subrayó que la reforma fortalece la planeación urbana sostenible y promueve un modelo de desarrollo donde las comunidades afectadas por los desarrollos inmobiliarios tengan voz en la definición de los proyectos de mejora.
Por su parte el diputado Ricardo Rubio Torres, del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa para quitar organismos al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la CDMX.
El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, cuenta con diversos organismos para la ejecución de sus labores. Dichos organismos, en palabras de Rubio, son excesivos, ya que dificultan su actuar.
Por ello, propone eliminar varios de ellos, partiendo desde la Constitución local, que es el instrumento legal que les ha dado vida.
Su propuesta, consiste en reformar el inciso D del artículo 15º de la Constitución Política de la Ciudad de México, a fin de hacer mas rápido y eficiente el actuar del Instituto citado.
La propuesta, surge de las problemáticas que detectó, mientras fue Presidente de la Comisión de Planeación de Desarrollo, durante la legislatura próxima pasada.
Esta iniciativa, permitirá una labor mas rápida y eficiente del Instituto, con menos burocracia.
La propuesta fue turnada a las comisiones de puntos constitucionales y Administración Pública loca, con la opinión de la Comisión de Planeación del Desarrollo.



Comentarios