PESQUISA POLITICA
- Chronos
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

EDMUNDO OLIVARES ALCALA. ……………………
Las intervenciones de los jueces y magistrados en entrevistas, coloquios, participaciones públicas y redes sociales deben ajustarse al concepto de “neutralidad política” que inspira los principios de imparcialidad, independencia e integridad de los miembros de la Carrera Judicial; asimismo, deben guiarse por la prudencia y la moderación que recogen las normas éticas, nacionales e internacionales, cuando abordan los límites de la libertad de expresión de los jueces.
Lo anterior fue manifestado por el Maestro Bernardo Bátis, e indicó que la independencia, imparcialidad e integridad que el código de ética judicial recomienda a los jueces están recogidos también en los Principios de Bangalore.
Consejero de la Judicatura Federal, Actualmente en el cargo desde el cuatro de diciembre de 2019; Diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por Representación Proporcional 15 de septiembre de 2016-31 de enero de 2017¸Procurador general de Justicia del Distrito Federal cinco de diciembre de 2000-4 de diciembre de 2006.
Una de las pocas personas que ha dejado huella por aplicar la justicia conforme a la ley, “caiga quien caiga”, ha obtenido la Medalla al Mérito Universitario de la Universidad Iberoamericana en 1996 y 2007, así como la Medalla Emilio Kriger Vázquez de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).
Es un jurista, abogado, escritor y político mexicano que se desempeña como integrante del Consejo de la Judicatura Federal. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Derecho Parlamentario por la Universidad Iberoamericana.
El Mtro. Bernardo Bátiz Vázquez, candidato a Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, de llegar a dicho órgano del Poder Judicial, pondrá atención en la defensa de los Derechos Humanos y no perderá de vista y estará atento a defender los Derechos Sociales, de la que México es pionero al aprobarse esos derechos en la Constitución de 1917.
“Siempre estaré del lado de quienes combaten nepotismo y corrupción, vicios históricos del Poder Judicial “cuya transformación está en camino y seré respetuoso de las leyes y los procedimientos, procuraré que todas las resoluciones sean conforme a derecho y tengan como fin último la justicia; a los culpables el castigo merecido, al Estado el cumplimiento de las leyes, a la sociedad el orden y la seguridad. Sin perder nunca de vista la defensa de la Soberanía Nacional”.
Al iniciar su campaña bajo el lema: “Porque es de Confiar”, Bernardo Bátiz para el Tribunal de Disciplina Judicial, precisó que una responsabilidad fundamental de ese órgano es tan alta, como la de corregir errores y abusos de los juzgadores, “como velar porque nuestro sistema jurídico sea respetado cabalmente, cuidar en especial el cumplimiento de la constitución y los derechos reconocidos y garantizados por ella y por los tratados internacionales que México ha suscrito”.
Dio a conocer que el Tribunal de Disciplina Judicial de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial, será un órgano con autonomía e independencia técnica, de gestión que vigilará la disciplina y la buena conducta de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
Cuidará que los juzgadoras atiendan a los solicitantes de justicia con prontitud e imparcialidad y trato igualitario sin importar su apariencia física o condición social y traten al personal bajo su cargo con respeto.
El Tribunal de Disciplina, será el encargado de la evaluación y seguimiento del desempeño de las Magistradas y Magistrados de Circuito y las Juezas y Jueces de Distrito y el encargado de resolver los conflictos entre el Poder Judicial y sus servidores públicos, así mismo los que se susciten entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus empleados y empleadas.
Bernardo Bátiz Vázquez es un abogado, académico y servidor público cuya trayectoria ha dedicado a la justicia en México. Ha ocupado cargos clave como, Consejero de la Judicatura Federal, Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Diputado federal, siempre promoviendo reformas para un sistema judicial más justo y equitativo y Profesor universitario, formando a nuevas generaciones con valores y conocimiento en disciplinas como Estado, Sociedad y Derecho.
Comments