top of page

PESQUISA POLITICA

  • Chronos
  • 27 feb
  • 3 Min. de lectura



ree

EDMUNDO OLIVARES ALCALA. …………………….

Çómo me dan risa los políticos morenistas y aliados, hablan de “no mentir, no robar, no traicionar”, “el amor al prójimo” y “la felicidad de los demás”, palabras… palabras… palabras, hacen todo lo contrario.

A Morena, el Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco, le aplicó la misma receta que utiliza para que “voluntariamente a fuerza”, políticos de diversos partidos, hasta del PAN y PRI, hagan lo que a ellos beneficia. “El Chantaje”.

Pues los intereses económicos y políticos de Morena y sus aliados del PT y VE., y ahora MC, impidieron que la primera propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección, no sea aprobada para que se aplicara en el 2027.

El senador de Morena, Adán Augusto López, junto con el legislador del PVEM, Manuel Velasco, y sus aliados del PT, y hasta Movimiento Ciudadano, presentaron la propuesta para trasladar de 2027 a 2030 la aplicación de esa modificación legislativa.

Manuel Velasco, “chantajeo”, a Adán Augusto para que los integrantes de Morena, PT y has MC. Impidieran que la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no se aprobará para 2027 sino para 2030, porque la esposa del actual gobernador de San Luis Potosí, tenía que ser elegida para gobernadora.

Tras entrevistas con algunos candidatos, ninguno de los tres legisladores con vínculos familiares en gobiernos estatales los más inmediatos a elecciones, —Saúl Monreal, a Querétaro; Félix Salgado Macedonio, Guerrero y Ruth González Silva, San Luis Potosí, — se descartó para contender ese año, con la justificación de la voluntad popular, dijeron.

Ninguno de los políticos, quienes tienen familiares gozando de las mieles de la política, ésta de acuerdo con la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se impida que personas aspirantes a un cargo en el Congreso federal, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas participen en las contiendas en caso de que en los tres años previos hayan tenido un vínculo de concubinato, relación de pareja o matrimonio.

Esa limitante también si el vínculo es de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta, sin limitación de grado, y en línea colateral hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad de ese cargo.

Con las acciones de los morenistas y aliados queda comprobado que para ellos el que manda es Andrés Manuel López Obrador, y los intereses económicos y políticos, sin temor a nada ni nadie, y le dan la espalda a la Presidenta de México y votan en contra de la reforma política de Claudia Sheinbaum.

El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que si no se hubiera postergado para 2030 la entrada en vigor de la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se habría fracturado la unidad en la coalición de Morena, PT y PVEM, cuando hay muchas modificaciones constitucionales por delante.

Queda demostrado que para estos políticos es más importante mantener el poder porque según ellos, han hecho que las cosas parezcan fáciles, pero es muy difícil construir una mayoría calificada y hay que cuidarla y por ello se aceptó presentar la reserva, en alusión a la propuesta que presentó el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, para trasladar de 2027 a 2030 la aplicación de esa modificación legislativa.

Al saber que su propuesta no fue tomada en cuenta, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, dijo “fue una decisión de los senadores y los diputados.

Lo que me importa a mí, no a la Presidenta, y les interesa a todas y a todos los mexicanos es que no haya nepotismo en estos procesos electorales.

“Si bien no se pudo aprobar la reforma contra el nepotismo para que se aplique en 2027, sino será hasta el 2030, se espera que no haya familiares que se presenten como candidatos, y si se llegan a presentar estos, pues no creo que les vaya muy bien con el pueblo tan consciente".

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page