top of page

Pequeños y medianos productores generan propuestas en torno a la relocalización

  • Chronos
  • 13 may 2024
  • 2 Min. de lectura

“Ante el cambio climático los refugios van a ser los parques. Un ejemplo de parque deseable es el Bosque de Chapultepec”

En el marco de los Diálogos por la Transformación, impulsados desde el pasado tres de diciembre por Claudia Sheinbaum, expertos ambientales y pequeños y medianos productores tuvieron un encuentro sobre el tema de nearshoring y medio ambiente.

Reconocen las propuestas de Sheinbaum y promueven iniciativas para que la relocalización beneficie a la población.

En un encuentro en Morelia, Michoacán este lunes 13 de mayo más de 70 pequeños y medianos productores, así como expertos en distintos temas ambientales, se reunieron el día de hoy para dialogar sobre temas relacionados con el medio ambiente y la relocalización, mejor conocida como nearshoring, en el contexto de los Diálogos por la Transformación impulsados por Claudia Sheinbaum.

Dos de los ponentes presentes fueron la Dra. Hilda Guerrero García Rojas (Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad Michoacana) que expuso el tema de economía circular; el Mtro. Arquitecto José de Jesús Beltrán (maestro en arquitectura sostenible de la Universidad Politécnica de Cataluña) , quien sostuvo que todas las decisiones en materia ambiental deben ser pensadas a largo plazo. José de Jesús Beltrán también planteó para Morelia la creación de parques urbanos similares a los de la Ciudad de México: “Ante el cambio climático los refugios van a ser los parques. Un ejemplo de parque deseable es el Bosque de Chapultepec”.

Otros temas tratados fueron el acceso al agua asociado con la agricultura, expuesto por el Dr. Alberto Gómez Tagle (Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales), la reducción de gases de efecto invernadero, del Carlos Francisco Ortiz Paniagua.

Entre los comentarios generados tras la exposición Omar Masera, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES de la UNAM), enfatizó que más que hablar de nearshoring se debería de hablar de relocalización desde una perspectiva de la 4T, lo que implica garantizar el respeto de las comunidades y que las empresas que deseen invertir en México garanticen el respeto al medio ambiente: “La 4T está planteando un proceso de relocalización para el bien común, para el pueblo de México y el medio ambiente con énfasis en los pobres”. Así mismo, una de las asistentes sostuvo: “En las ocasiones que Claudia Sheinbaum ha venido a Michoacán ha hablado de la necesidad de tecnificar el agua destinada a la ganadería y la agricultura”.

El foro concluyó con mesas de trabajo en el que se plantearon los siguientes temas asociados con la relocalización: Seguridad, Justicia, participación, buen gobierno y evaluación de impactos de programas públicos, medio ambiente, sustentabilidad y distribución del agua, Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page