top of page

Pensamiento crítico y manejo de conflictos: el papel esencial de la educación

  • Chronos
  • 9 dic 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

La educación no solo es un poderoso aglutinador social, sino también uno de los mecanismos más efectivos para construir paz y generar sociedades más justas, señaló la Dra. Cristina Perales Franco, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).

En el marco del Día Internacional de la Educación, que se celebra cada enero, la Dra. Perales destacó el papel crucial que tiene la educación para enfrentar los conflictos y las desigualdades que marcan al mundo actual.

En entrevista, la doctora en Educación por el Institute of Education de la University College London subrayó que la educación debe formar a las personas no solo en conocimientos académicos, sino también en habilidades para el manejo de conflictos, la negociación, el diálogo y la colaboración. “Si concebimos la construcción de paz como un proceso para atender las causas de la violencia, la educación juega un papel esencial porque fomenta el pensamiento crítico”, afirmó.

Según la académica, la educación no solo permite habitar el mundo, sino comprenderlo y transformarlo. Desde una perspectiva crítica e inspirada en la visión ignaciana, subrayó que aprender a leer el entorno y sus dinámicas posibilita una participación activa y consciente en la sociedad, lo que contribuye a la transformación de realidades sociales y culturales.

Además, Perales Franco señaló que las universidades y escuelas pueden convertirse en espacios seguros para abordar conflictos y buscar soluciones. “Estos espacios educativos pueden ser laboratorios para trabajar con conflictos y violencias, probando maneras pedagógicas de resolverlos. Si articulamos bien la educación, la paz debería ser uno de sus fines principales”, indicó.

La educación en México: desafíos históricos y oportunidades

Reflexionando sobre el sistema educativo en México, la académica del INIDE destacó que enfrenta desafíos históricos derivados de las desigualdades sociales estructurales del país. Estas desigualdades, explicó, han limitado la capacidad del sistema educativo para alcanzar logros significativos en términos de aprendizaje, transformación social y justicia.

“Tenemos sistemas educativos que cuentan con docentes comprometidos, familias dedicadas e interés por parte de los estudiantes. Sin embargo, aún no logramos los aprendizajes necesarios, no solo en áreas como lectoescritura o matemáticas, sino también en aspectos sociales como la construcción de comunidad y la participación democrática”, señaló.

Perales Franco advirtió que esta falta de aprendizajes clave dificulta la capacidad de la sociedad mexicana para responder a desafíos adicionales, como la violencia o los desastres naturales. Por ello, destacó la importancia de analizar las causas de estas inequidades desde una perspectiva crítica y de trabajar en la creación de sistemas educativos más justos e inclusivos que promuevan la movilidad social y el fortalecimiento del tejido social.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page