top of page

PÉNDULO POLÍTICO



. EMILIANO CARRILLO CARRASCO. ……………………………….

Hay una cierta lógica, una línea que cada uno debe dar a su destino. Yo soporto solamente la desesperanza del espíritu.... JEAN ROSTA

A un mes de nuestra elección democrática, ha aparecido el Fantasma del poder en la búsqueda de aceptar las acciones sistemáticas del poder del ejecutivo. El no aceptar en vivir en la diatriba, la verborrea en poder pensar y razonar sobre nuestra resiliencia social.

Cada uno debe encontrarse en su entorno Político-Social. Las acciones de reformas que lesionan nuestra Carta Magna. Temas que inducen en forma sistemática en aceptar, sin conceder esas medias mentiras o medias verdades. La concentración del poder en un solo Hombre o mujer, produciría errores de sus acciones autoritarias, contrarias de nuestra Democracia de libertades, solo es información.

El Resultado a esta etapa social de su Resiliencia Social Democrática al camino del Autoritario: Gana la Apatía, el Miedo, la Violencia, la Polarización: La comunicación política sirve para dirigir la principal contradicción del sistema político democrático “como medio de inducción y aceptar un hecho sin oposición alguna a su constante repetición: hacer alternar un sistema de apertura a los problemas nuevos con un sistema de cierre destinado a evitar que todo esté en debate permanente. Para dirigir esta doble función de apertura y cierre, la comunicación política asegura tres funciones. En primer lugar, contribuye a identificar los problemas nuevos que surgen: en este caso, los políticos y los medios de comunicación masiva desempeñan un papel fundamental.

La selección y la jerarquización de los hechos más destacados que comienzan a surgir durante los tiempos de campaña incluso la vivencia y opinión de protagonistas de esos hechos son incorporadas tanto por los medios como por los políticos como temas de agenda. En segundo término, favorece su integración en los debates políticos del momento, garantizándoles una especie de legitimidad.

El papel de los sondeos y de los políticos es vital en esta etapa. Por último, facilita la exclusión de temas que han dejado de ser objeto de conflictos o respecto de los cuales existe un consenso temporáneo. El papel de los medios es fundamental en cuanto al establecimiento de agenda.

La pluralidad democrática en nuestro sistema de paridos con base a la democracia.  Si la democracia es la forma de gobierno a través de la política y soportado por el sistema de partidos políticos en su función orgánica y a la vinculación de la gobernanza. Las circunstancias  de una nueva esperanza social  ,ante una sociedad liquida que permita consolidar la coyuntura política ante el partido en el gobierno : en nuestro sistema democrático de representación  del poder público  que es emanado a la voluntad a través del sufragio del ciudadano que permite acceder al poder político y a su vez al poder público como medio de representación social de un municipio, distrito ,que está compuesto por un territorio, población y un gobierno  o sea un partido en el gobierno en sus tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal que enmarca el destino en la gobernanza  positiva o negativa por un laxo de tiempo) .

La simplificación de la argumentación política. La política democrática tiene la ventaja de obligar a una simplificación del discurso político: la política que va a llegar al ciudadano a través de los medios electrónicos debe ser comprensible, bajo este criterio se llega a una exagerada simplificación que simplemente no informa.

EL valor verdadero y sus virtudes, a una visión a largo plazo. El hombre superior de objetivos elevados para trascender en el mundo, libre de la necesidad de la aprobación externa personal y personal. Las acciones y valores y poder de su capacidad de su acción de vida. Ser alguien de casa decisión y acción que espera a lo mejor. Encapsula la mediocridad y el conformismo. La cultura del mínimo esfuerzo, que le asegura Confort y conformidad, que la ciudadanía no valora la creatividad, se encajona a ese entorno de comodidad, conformarse de lo que es fácil. Aspirar hacer más y hacer más superando la mediocridad el ser esclavo que vive en un poso de resentimiento, envidia, se ve su espejo de fracaso, convertido en un veneno arrastrando a su mediocridad.

Envidia es una estrategia de vivir en un estado de una inacción, esclavos de miseria buscan quien los acompañe en esta humanidad  de miedos ,resentimientos . La buscada del auto mejora para liberarse en el mundo del esclavo. La búsqueda de la creatividad y pensamiento crítico. Los esclavos buscan a otros en su vida de sufrimiento. Miedos, resentimiento, promueven nuestra mediocridad del esclavo. Innovar, mejorar los procesos son   atacados por los esclavos e incapaces de tener iniciativa, de ser envidiosos

Uno de los riesgos está en ir demasiado profundo en esta simplificación de la argumentación política y llegar al punto de reducirla a un simple juego de estereotipos. El segundo de los riesgos se basa en reducir la heterogeneidad de los discursos intercambiados en la comunicación política, desvanecerla y no hacerle cumplir el papel esencial de puesta en escena de los verdaderos discursos políticos del momento.

Al simplificar los argumentos y al renovar en cada elección los temas del debate, se puede correr el riesgo de dar la sensación de una rápida solución a los problemas de la sociedad y de la política que a menudo son tan complejos. La simplificación de la comunicación política no cambia en nada la complejidad de la misma, por el contrario, esa simplificación acentúa los defectos de nuestra sociedad moderna que difícilmente acepta la duración y el tiempo. La aceleración de los debates, de los intercambios de ideas, de los argumentos y los temas que entran en la comunicación política y salen de ella, tienen una consecuencia directa en lo que respecta a la solución de los problemas políticos

La dimensión material de la política, la importancia se encuentra totalmente en el análisis de las políticas económica y social en el Estado democrático de bienestar, especialmente también relacionado con la pregunta en torno a los espacios de maniobra y las estrategias de reforma de las prácticas parlamentarias de gobierno y de coalición, lo cual podemos ver, a manera de ejemplo, Arend Lijphart elaboró de formas de gobierno democráticas, y el segundo a partir de los trabajos en el campo de los estudios de transición.

En este marco fue que este último desarrolló el concepto de las “democracias defectuosas”. “ la visión trágica que Revueltas hace encarnar en sus personajes, sino además, a un estilo en que las palabras forman una trampa de tensiones donde la lucidez surge del choque entre la realidad caótica, adversa, y la voluntad humana comprometida, empeñada en adquirir una forma, un valor de signo y destino.” Jose Revueltas

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page