top of page

No más pifias, exigen a SEP corregir errores graves en libros de texto

  • Chronos
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


Con el objetivo de evitar que en el ciclo escolar 2025-2026 se repitan los graves errores registrados en años anteriores, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a garantizar que los libros de texto gratuitos sean elaborados con rigor académico, evidencia científica y enfoque pedagógico adecuado.

Los senadores del PRI señalaron que las ediciones correspondientes a los ciclos 2023-2024 y 2024-2025 presentaron errores conceptuales, omisiones científicas, fallas pedagógicas y sesgos ideológicos que comprometen la calidad educativa. “No podemos permitir que nuestros niños aprendan con base en ocurrencias o dogmas”, advirtieron.

Por ello, presentaron un punto de acuerdo dirigido a la SEP, al director general de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), en el que exigen una revisión profunda y transparente de los contenidos que se utilizarán en el próximo ciclo escolar.

Documentaron múltiples errores en libros recientes: la fecha equivocada del nacimiento de Benito Juárez, fallas en la representación del Sistema Solar, mapas que intercambian estados como Guanajuato y Querétaro, comparaciones matemáticas incorrectas y frases como “planera” en vez de “planeta”. Aunque la SEP reconoció públicamente al menos 20 errores en los materiales de 2023, los legisladores priistas advierten que aún subsisten deficiencias estructurales.

El PRI propone integrar al proceso de revisión técnica a pedagogos, científicos, psicólogos infantiles, historiadores, lingüistas, representantes ciudadanos y padres de familia. Además, exigen que todo el procedimiento sea transparente y que se rinda cuenta a la sociedad.

“No los queremos al servicio del poder, sino al servicio del conocimiento”, afirmaron. “La educación debe formar ciudadanos libres, críticos e informados, no ser un vehículo de propaganda disfrazada de pedagogía.”

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page