top of page

Necesario limitar la utilización de Los datos personales en la IA

  • Chronos
  • 27 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


El Congreso de la Ciudad de México fue sede del foro de parlamento abierto “Ley para el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de datos personales por sujetos obligados en la Ciudad de México”, con el objetivo de escuchar a personas expertas vinculadas con las materias de protección de datos personales, Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías.

Al respecto, la diputada Patricia Urriza Arellano (MC), presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, consideró que la IA es una herramienta muy poderosa como buscadora de información y focalizadora de políticas públicas, por lo que es necesario limitar su utilización en cuanto a la información de datos personales que manejan los sujetos obligados, en un primer momento, y posteriormente se tendrá que regular el uso de la iniciativa privada.

Por su parte, el legislador Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA), presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, comentó que la IA se ha ido perfeccionando y está incorporada a la vida cotidiana de la ciudadanía, por lo que en el dictamen que se prevé se presente ante el pleno, a mediados de diciembre, se regulará al ente público, “como primer escalón, después lo haremos con el privado”.

En tanto, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del INFOCDMX, aseguró que el avance tecnológico ha traído consigo múltiples beneficios, lo que se traduce en nuevos retos y desafíos, entre estos el replanteamiento de los marcos normativos hasta ahora vigentes para regular los posibles efectos de estas innovaciones.

En su participación, Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado ciudadano del INFOCDMX e impulsor de la iniciativa de ley en la materia, se refirió a la cuarta revolución industrial “que es encabezada por la IA de corte generativo” y que ha provocado una carrera por la supremacía tecnológica en que participan “actores muy identificados como el gigante digital chino, la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos, quienes están jugando un papel central para regular o no, y con qué contenidos, estos desarrollos tecnológicos”.

“En México nos estamos quedando muy rezagados en lo que respecta a los derechos en el entorno digital, y no se diga en Inteligencia Artificial” aseveró Arístides Rodrigo Guerrero García, comisionado ciudadano del INFOCDMX, e indicó que la Ley de Protección de Datos Personales en la Ciudad de México es una norma desactualizada que data del año 2010, de ahí la importancia de este tipo de eventos porque, en un futuro muy cercano, “nuestra vida la estaremos trasladando al mundo digital”.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page