top of page

México carece de autosuficiencia alimentaria por políticas fracasa

  • Chronos
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

ree

LOBO NEGRO. ……………..

No somos autosuficientes en maíz, porque las políticas públicas actuales han fracasado al no considerar la sustentabilidad, la inclusión, la gobernanza territorial” de tal suerte que han sido un experimento fallido al no consultar, ni integrar a los productores.

El profesor,  investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Pedro Ponce Javana, dijo que las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

El investigador señaló que más de 600 mil hectáreas de cultivo de maíz —el grano más importante para la alimentación nacional— en esta entidad se ha perdido en los últimos años debido a la falta de apoyo institucional.

Además “hay desempleo, marginación, deterioro ambiental y pobreza en las zonas rurales”, aseguró.

Pedro Ponce Javana, criticó antes del 2018 el por qué se compraba a Estados Unidos la cantidad de 18 millones de toneladas de maíz anualmente cuando bien podría producirse en territorio nacional sin embargo de aquel año a la actualidad ya compran más de 20 millones de toneladas; entonces dónde está el cambio, dónde está la transformación, donde está la autosuficiencia alimentaria que pregona el Gobierno Federal.

Como investigador de la UACh, dijo, analizo las teorías del desarrollo aplicadas a través de planes, programas y proyectos gubernamentales y en todas se excluye a los productores, campesinos, indígenas y jornaleros para su elaboración y   ejecución.

Igualmente, los investigadores de la UACh analizamos los conceptos del desarrollo agrícola, rural, social, económico, humano y sustentable, desde antes de la revolución verde hasta la modernización con el neoliberalismo para entender el porqué de la dependencia del mercado agroalimentario.

Con todo ello, dijo, hacemos una propuesta de política pública para la transformación del campo poblano y nacional con sustentabilidad y sostenibilidad, con una organización horizontal para la producción, con inclusión y gobernanza; con capacitación, aprendizaje, investigación y acción aplicada a fin de resolver las necesidades de los productores a nivel regional, estatal o nacional ya que valoramos la multifuncionalidad de la agricultura para que nos conduzca a una autosuficiencia y soberanía alimentaria.

En el caso de Puebla se practican más de 120 sistemas de producción agrícola, lo que le permite al estado estar en los primeros lugares de producción a nivel nacional con alimentos como: la pera, amaranto, calabacita, coliflor, nuez, flor de rosa, huevo, manzana, café, papa, entre otros productos, apuntó.                                                                                                          

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page