top of page

Mega movilización en la CDMX este jueves en defensa de los palenques con peleas de gallos en las ferias

  • Chronos
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura


Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen liderazgos del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional anunciaron que apoyados por miles de simpatizantes provenientes de todo el país se movilizarán, en las principales avenidas de la Ciudad de México, este jueves 26 de junio, en defensa de las Ferias y Palenques con peleas de gallos ya que estas tradiciones están arraigadas en el país por lo que deben quedar plasmadas en la ley.

Marcharán del Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo capitalino para demandarle a la Presidenta Claudia Sheinbaum así como a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que se frene el intento de prohibir esta actividad que además de ser una tradición proporciona trabajo a miles de personas y genera millones de pesos al erario público.

Afirmaron que en México hay más de 1 mil 200 clubes y asociaciones de criadores de gallos de pelea y se celebran alrededor de 3 millones de peleas de gallos al año y para cubrir ese número se necesitan “unos 40 millones de aves de combate”.

Las peleas de gallos o actividad gallística, generan aproximadamente 2 millones de empleos directos e indirectos a nivel nacional. Esta actividad, arraigada en la cultura mexicana, impulsa un mercado con un valor superior a los 8 mil 250 millones de pesos anuales, según datos de la Cámara de Diputados.

En materia de empleos directos existen criadores de gallos, entrenadores de gallos, personas que atienden y cuidan a los gallos (desparasitación, vacunación, alimentación), personal de limpieza de las instalaciones, jueces de las peleas, amarradores de gallos, corredores, vendedores de alimentos y bebidas dentro del palenque, personal de seguridad y veterinarios.

Por lo que respecta a los empleos indirectos existen comerciantes que se benefician de la afluencia de personas a los palenques, dueños de hoteles y restaurantes cercanos a los palenques que experimentan un aumento en la demanda durante los eventos, transportistas que movilizan a los asistentes y a los gallos, fabricantes de artículos relacionados con las peleas de gallos (herramientas, equipo, etc.), empresas de servicios como limpieza, seguridad que proveen servicios a los palenques.

Por lo anterior, Álvaro López Ríos, advirtió que habremos de defender las tradiciones más allá de si nos dan identidad ya que están arraigadas y no vamos a permitir que se afecte el empleo de miles de mexicanos por quienes buscan prohibiciones a estas actividades en los congresos legislativos o por el mismo Gobierno Federal.

A su vez, Efraín Rábago Echegoyen, señaló que las tradiciones mexicanas son el fundamento de nuestra identidad y actúan como paradigma fundacional del movimiento.

Tanto Álvaro López Ríos como Efraín Rábago Echegoyen coincidieron en que se muestran firmes ante los argumentos animalistas: “No vamos a dejar que se prohíban estas tradiciones porque de ello dependen muchas familias, nos dan identidad como mexicanos, son fuentes de empleo y necesarias para el ser humano”.

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page