top of page

Legisladores se capacitan en inteligencia artificial para fortalecer regulación México

  • Chronos
  • 17 feb
  • 2 Min. de lectura


Con más de 300 participantes conectados durante un lapso superior a dos horas, entre Senadores, Diputados Federales y personal legislativo, se llevó a cabo el pasado 14 de febrero, la primera sesión del curso “Introducción a la Inteligencia Artificial: una visión desde la perspectiva regulatoria”.

Este ciclo de formación, impartido por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información(CANIETI) y su Vicepresidencia de Inteligencia Artificial, tiene como objetivo dotar a los legisladores de herramientas para comprender la transformación digital y los retos normativos que impone esta tecnología.

El curso completo es patrocinado por Microsoft, miembro de CANIETI, cuya primera sesión se tituló “El estado del arte” y contó con la participación de expertos en la materia.

El académico Pedro Salazar Ugarte expuso cómo la Inteligencia Artificial desafía derechos fundamentales como la privacidad y la propiedad intelectual, destacando que “la lógica del desarrollo tecnológico está imperando en el mundo”.

Por su parte, Pablo Pruneda Gross advirtió sobre los riesgos que representan los sesgos y la generación de desinformación mediante estas tecnologías, señalando que “es necesario entender qué ocurre dentro de los modelos de IA para definir su impacto jurídico y ético”.

Itzul Girón explicó la diferencia entre regulación y gobernanza, subrayando la necesidad de un marco normativo que impulse el desarrollo tecnológico en lugar de limitarlo.

En la misma línea, Abelardo Cruz Osorio destacó la evolución de los agentes cognitivos autónomos y el impacto de las redes neuronales en la IA, afirmando que México debe considerar su integración dentro de un marco regulatorio global.

El senador del PRI, Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en el Senado, resaltó la importancia de estos espacios formativos en el ámbito legislativo.

“En México tenemos el gran reto de establecer un marco normativo para el uso de la Inteligencia Artificial que nos permita maximizar todas las oportunidades de bienestar posibles, pero también acote los riesgos inherentes. Este curso es un gran espacio para homologar nuestros conceptos esenciales en la materia”, señaló.

Este primer curso, parte de un programa más amplio en alianza con CANIETI, se inauguró con un evento en el Senado el martes 11 de febrero y continuará con tres sesiones adicionales, en las que se abordarán los siguientes temas:

17 de febrero: Inteligencia Artificial y su dimensión pública; 21 de febrero: Inteligencia Artificial y su impacto en los derechos; 24 de febrero: Inteligencia Artificial en el sector financiero, ambiental y cultural.La Inteligencia Artificial representa un desafío urgente en materia de regulación, por lo que este ciclo busca generar un análisis profundo sobre su impacto y las necesidades normativas que debe atender el Poder Legislativo.

 
 
 

Comentários


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page