top of page

Legislación combatir reclutamientode menores por crimen organizado

  • Chronos
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura


LOBO NEGRO…………………………………

La senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, manifestó su preocupación ante el “grave problema” que enfrenta México por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos criminales.

Al inaugurar el “Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”, la legisladora del PAN reveló que los menores son contactados por los delincuentes a través de las redes sociales y los videojuegos, por lo que cada día crecen más las cifras de este tipo de casos.

Esquivel Torres hizo un llamado a los y las legisladoras a olvidarse de los colores partidistas y de los intereses políticos individuales para construir una legislación que permita establecer las políticas públicas para erradicar este problema.

Por su parte, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, reveló que de acuerdo con la UNICEF en México seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han experimentado algún tipo de violencia por un método de disciplina en sus hogares.

“Además, una de cada dos adolescentes mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física o sexual a lo largo de su vida, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes ha documentado que en los últimos años más de 10 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado en México”, indicó.

Precisó que frente a este panorama no basta con diagnósticos, sino que se requieren políticas públicas basadas en el bien común, centradas en el respeto a la dignidad y el interés superior de la niñez y adolescencia mexicana.

Saskia Niño de Rivera, activista y cofundadora de la organización Reinserta, destacó la necesidad de legislar para que se incorpore al Código Penal el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.

“Queremos que esta reforma tenga como objetivo establecer un marco legal mucho más robusto y que a la par se establezca una estrategia integral que busque desmovilizar a los niños, niñas y adolescentes que están ya en las filas de la delincuencia y que se pueda atender a los estados afectados”, agregó.

Reveló que, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, las cinco entidades que tienen las cifras más elevadas relacionadas con el reclutamiento de menores son Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México, pero en Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Coahuila las infancias son “carne de cañón de los grupos criminales”.

“Son entrenados a matar, a descuartizar, deshacer cuerpos con ácido. Son entrenados a mover drogas en la frontera. Tenemos testimonios de niños de ocho, nueve o de 10 años”, alertó.

Indicó que, según estudios de Reinserta, dos de cada 10 personas privadas de la libertad, tuvieron familiares involucrados en actividades delictivas, casi siete de los adolescentes en conflicto con la ley, tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.

La activista Paulina Amozurrutia destacó la importancia de sensibilizar y crear campañas de prevención que permitan cambiar la situación para niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page