top of page

Lección judicial, ¿una farsa para elegir a jueces, magistrados y ministros?

  • Chronos
  • hace 5 horas
  • 12 Min. de lectura


LOBO NEGRO. ……………………………………

Este proceso es un engaño más de Morena su gobierno y sus aliados del Partido Verde y el PT, porqué, aunque usted vaya a votar no estará eligiendo a nadie, porque muchos de ellos ya son elegidos, con el apoyo del INE, IECM Cámara de Diputados Senadores y hasta los congresos locales.

Los ciudadanos manifestaron lo anterior durante una encuesta realizada por éste medio informativo, asegurando que se sabe, perfectamente, que el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros tiene toda la pinta de una farsa en la elección judicial de junio de 2025, ésta truqueado, es un fraude, un fraude.

Lo único que han promovido es que votemos, pero cómo vamos a votar. Nadie conoce a nadie, te apuesto a que la mayoría no sabe ni de que le hablas.

Por los pasillos de “Radio Escucha”, del INE, IECM, y así como de los mismos políticos encargados de las elecciones indican que entre los elegidos por la mano de Andrés López Obrador están;

JIMENEZ CASTILLO ELVA REGINA. Formación académica. Licenciada en Derecho, Maestra en Derecho Electoral y Doctora en Derecho Constitucional Trayectoria profesional.

Fue actuaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado; Titular del Departamento Jurídico de Recaudación de Rentas del Estado; Subprocuradora para la Defensa del Menor y la Familia, DIF Estatal B. C.;

Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia; Titular del departamento y asesor del área contencioso administrativo del Departamento Jurídico del XVI; Ayuntamiento de Tijuana., B. C.; Subsecretaria de la Secretaria Jurídica y de Prevención Social del Gobierno del Estado. Subdirector jurídico de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de ISESALUD del Gobierno de B. C. Se ha desempeñado como Magistrada del Tribunal de Justicia Electoral desde el año de 2003, fungió como Presidenta de ese órgano jurisdiccional y Consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California durante el período 2007-2010. Durante el periodo 2017-2019 Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California. Actualmente Magistrada de ese órgano jurisdiccional.

En 2023, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó su salida del TJEBC al determinar que había excedido el periodo constitucional de siete años en el cargo, permaneciendo ocho meses adicionales sin la designación de un sucesor por parte del Senado

RUVALCABA GARCIA GABRIELA DOLORES. Desde 2019 es DIRECTORA DE LA ESCUELA JUDICIAL ELECTORAL DEL TEPJF. Tambien fue Jefa de Unidad académica y secretaria académica en la Escuela Judicial y en el Centro de Capacitación Judicial donde laboró desde el 2011. Fue secretaria de estudio y cuenta en la Ponencia del Magdo.

JOSÉALEJANDRO LUNA RAMOS DEL TEPJF. En 2010 fue secretaria relatora en el Tribunal Electoral de Jalisco, asignada a la ponencia del Magdo. Luis Antonio Corona Nakamura.

En 2008 Coordinadora denVinculación en la revista "Sufragio", revista especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco.

En 2006 fue secretaria de estudio y cuenta en la Ponencia de la Magda.  Alfonsina Berta Navarro Hidalgo de la Sala Superior del TEPJF. En 2003 fue profesora investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral, asignada a la Sala Regional Guadalajara con el Magdo. Gabriel Gallo Álvarez, en este órgano también desempeñó cargos como secretaria auxiliar y secretaria instructora.

Licenciatura y maestría en derecho por la Universidad de Guadalajara. Mestria y doctorado en derecho electoral por el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco.

GUERRERO OLVERA SERGIO ARTURO. Formación académica Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, Especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales por la Universidad de Castilla la Mancha, Especialista y Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, Especialista en Derecho Electoral por la Universidad Nacional Autónoma de México y Especialista en Valoración Racional de la Prueba por la Universidad de Girona.

Trayectoria profesional. En el Poder Judicial de la Federación, ocupó los cargos de Oficial, Actuario, Secretario de Juzgado y de Tribunal; en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue Secretario de Estudio y Cuenta, Instructor y Coordinador de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta, realizando los proyectos IUS Electoral, Metabuscador electoral, Sistemas normativos indígenas y Sentencias Relevantes de Cortes Extranjeras En octubre de 2014 el Senado de la República lo designó como Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, por un periodo de 5 años, el cual presidió de 2015 a 2016; a partir del pasado 28 de marzo, a propuesta del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por designación del Senado de la República, ocupa el cargo de Magistrado de esta Sala Regional de la Primera Circunscripción Plurinominal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

CANDIDATURAS A MAGISTRATURAS DE LAS SALAS REGIONALES DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIPRIMERA

GUZMAN GARCIA MARIA DE LOS ANGELES. Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid. 2.       Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores de España. 3.  Máster en Estudios Políticos y Constitucionales por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, adscrito al Ministerio de la Presidencia en España. Licenciada en Derecho y Maestra en Derecho Constitucional y Gobernabilidad, por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Trayectoria laboral. La Doctora se ha desempeñado como: 1.   Ha sido Asesora en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México; en la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; en la Coordinación de Asesores de la Oficina del Abogado General de la UNAM y en la Coordinación de Asesores de la oficina del Secretario de Comunicaciones y Transportes. 2.       Y se ha desempeñado también como Capacitadora de la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados en INAI, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, CONGRESO DE LA UNION, COMSION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS, SEDESOL, INDESOL, SCT, SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA, BANXICO, BANCOMEXT, SECRETARÍA DE SALUD, CONACYT, Colegio de la Frontera Sur, etc. Es Profesora de INFOTEC y la Universidad Iberoamericana.

VAZQUEZ OROZCO MARIA GUADALUPE. Trayectoria profesional.

De 2023 a la fecha es Secretaria General de Acuerdos de Sala Regional Monterrey, donde también ha desempeñado cargos como Secretaria de Estudio y Cuenta, Secretaria Auxiliar de Pleno, Asesora juridica, Auxiliar de Mandos Medios y Técnica Operativa desde el 2013. En 2012 laboró en el SAT, como abogada tributaria en la Administración Local de Recaudación en Mexicali. Formación académica.

Licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestria en derecho electoral por la escuela judicial, Máster en derechos humanos con perspectiva de género y paridad político-electoral por la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España.

CASTILLO TREJO RICARDO ARTURO. Trayectoria profesional. De 2013 a la fecha labora en la Sala regional de la segunda circunscripción, con sede en Monterrey, Nuevo León donde ha desempeñado cargos de Secretario de estudio y cuenta regional adscrito a la ponencia del Magistrado

Yairsinio David García Ortiz, Secretario de estudio y cuenta adscrito a la ponencia de la Magistrada Claudia Valle Aguilasocho y Secretario de estudio y cuenta adscrito a la ponencia de la Secretaria de Estudio y Cuenta en funciones de Magistrada Elena Ponce Aguilar. En 2011 fue Asesor y Director del área jurídico consultiva en la coordinación de Asuntos Jurídicos del TEPJF. En 2003 laboró como abogado, y abogado asociado Beristain Abogados S.C.

Formación académica. Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, Maestro en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana, Maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral.

BUSTILLO MARIN ROSELIA. Trayectoria profesional. De 2018 a la fecha Secretaria de Estudio y Cuenta en Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En 2010 Profesora Investigadora I en el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal electoral del

Poder Judicial de la Federación. En 2008 hizo análisis e investigación de la política económica, educativa y cultural en la Embajada de México en la

República de Corea. En 2004 elaboró Catálogo de voces de violación a Derechos Humanos para la Primera y Segunda Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito federal. Investigadora del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso de Oaxaca en 2002.

Docencia en Derecho electoral, IEEM y Derecho internacional público URSE. Oaxaca, Oaxaca. Publicaciones. Once libros sobre derecho electoral y derechos humanos. Formación Académica.

Licenciada en derecho, maestría en Derechos Humanos. Especialidad en Derecho Constitucional y Ciencia Política.

Experiencia laboral. Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 29-Nov-2021 al 22 Julio 2023.

Magistrada de la Sexta Sala Unitaria de Primera Instancia del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca.

Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia de la Sexagésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca. Noviembre de 2017 a julio 2018.

Participación como consejera electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, distrito 12, Santa Lucía del Camino, Oaxaca. Junio de 2011 a diciembre de 2013.

Jefa de Departamento de Análisis normativo para la incorporación de la perspectiva de género en el Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Enero a diciembre del 2010.

Asesora jurídica en el Centro de Atención a víctimas de violencia familiar (CAVVI-Refugio para víctimas de extrema contra mujeres), del municipio de Oaxaca de Juárez.

Formación académica. Licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Maestra en derecho, UNAM. Publicaciones:

“Derecho Procesal Administrativo.” Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Tirant lo Blanch. México. 2023.

“Mujeres indígenas. El camino andado por sus derechos político-electorales en Oaxaca.” Comisión Nacional de los Derechos Humanos. México. 2019.

MATA VILLANUEVA RIGOBERTO RILEY. Trayectoria profesional. Del 15 de julio de 2023, a la fecha se desempeña como Asesor en la Dirección Jurídica del Instituto Nacional Electoral (Líder de Proyecto Jurídico Administrativo DJ).▪ De octubre de 2021, al 28 de abril de 2023, se desempeñó como Magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco.

▪ En 2020, siendo presidente del Tribunal Electoral de Tabasco, fue designado por unanimidad de votos, por un periodo de 2 años, como presidente del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, integrado por las presidencias del Tribunal de Superior de Justicia; Tribunal de Conciliación y Arbitraje; Tribunal de Administrativa; y Junta Local de Conciliación y Arbitraje; cargo que concluyó el 30 de septiembre de 2021.

▪ El 18 de julio de 2020, al presidir el Tribunal Electoral de Tabasco, fue designado como secretario técnico del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Tabasco.

▪ El 30 de septiembre de 2019, fue electo por sus homólogos, por unanimidad de votos, como presidente del Tribunal Electoral de Tabasco, por un periodo de 2 años, cargo que concluyó el 30 de septiembre de 2021.

▪ El 28 de abril de 2016, tuvo el honor de ser designado por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, por un periodo de 7 años, cargo que concluyó el 28 de abril de 2023.

▪ En 2006 al 2015, ingresó al Tribunal Electoral de Tabasco, como mecanógrafo, actuario, coordinador de actuarios, secretario proyectista, auxiliar de la Secretaría General de Acuerdos y Titular de la Unidad de Enlace, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

De 2003 al 2005, fungió como servidor público del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco.

Formación académica. Doctorante en Derecho Judicial por el Centro de Especialización Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco (concluido el 12 de diciembre de 2022, en proceso de obtención del grado académico).

▪ Maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. asesor de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE desde julio de 2023

GUEVARA Y HERRERA MARIA CECILIA. Trayecctoria profesional Sala Superior. Secretaria de estudio y cuenta. Desde 2017. Ponencia magistrado Felipe de la Mata Pizaña. Sala Superior. Secretaria de estudio y cuenta y auxiliar. 2008-2011 Ponencia magistrado Pedro E. Penagos L.ópez. Sala Especializada. Secretaria de estudio y cuenta.

Sala Guadalajara. Secretaria de Estudio y Cuenta. Ponencia del magistrado Abel Aguilar Sánchez. Sala Distrito Federal (CDMX). Secretaria de Estudio y Cuenta.

Ponencia magistrado Roberto Martínez Espinosa. Sala Regional de Xalapa. Secretaria de Estudio y Cuenta. Ponencia magistrado Héctor Solorio A.

NOMBRAMIENTOS Magistrada Suplente: Tribunal Electoral de Puebla Consejera Formación Académica. Cuenta con una sólida formación académica en Derecho, destacando un Doctorado en el Centro de y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, con la tesis “La Instauración de la segunda vuelta electoral en México”. Posee dos maestrías: en Derecho Electoral por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en Amparo por la Universidad Latinoamericana. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Además, ha cursado diplomados en el Nuevo Proceso Penal Acusatorio y en Juicio de Amparo.

Trayectoria Profesional. Posee una destacada trayectoria profesional en el ámbito jurídico y académico. Ha presidido e integrado diversas Comisiones Ejecutivas relacionadas con administración, financiamiento, educación cívica, igualdad de género y resultados electorales. Como catedrática, ha impartido Derecho Electoral y otras materias en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En el sector público, ha ocupado cargos clave, como Directora Jurídica y Subdirectora en la Secretaría de Gobierno de Morelos, además de ser Secretaria Técnica en el Congreso del Estado. También cuenta con experiencia como abogada litigante en diversas áreas del Derecho.

Logros. Ha coordinado y participado en destacados eventos y conferencias sobre democracia, derechos políticoelectorales y participación ciudadana, como el “Tsunami Ciudadano” en 2019. Reconocida como “Gran Mujer de Morelos” en 2018, ha sido ponente en foros nacionales sobre violencia política y reformas electorales.

Fue Consejera Estatal Electoral en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) de 2014 a 2019 En 2015, fue objeto de una denuncia junto con otra consejera por presuntamente favorecer a la coalición PRI-PVEM-PANAL en un voto particular relacionado con la elección en Cuernavaca. No obstante, la denuncia fue desechada por el Instituto Nacional Electoral al considerarla improcedente.

CEBALLOS DAZA JOSE LUIS. Formación académica Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo por la misma casa de estudios. Asimismo, obtuvo el grado de Maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos con mención honorífica por la Universidad Panamericana. Trayectoria profesional En el ámbito profesional destaca su desempeño en la carrera judicial como Actuario Judicial, Secretario de Juzgado Distrito, ambos en el Juzgado Noveno de Procesos Penales Federales, así como Secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Mixta del Décimo Tercer Circuito. Dentro la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ocupó el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta adjunto de la Primera Sala. En 2010 se incorporó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ejerciendo los cargos de Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Secretario Instructor y como Coordinador General de Asesores de la Presidencia. ha sido magistrado presidente de la Sala Regional CDMX (2019)

AVALOS VAZQUEZ NEREIDA BERENICE. Trayectoria profesional. De 2021 a la fecha proyectista en el Tribunal Eectoral de Colima. En 2019 se desempenó como actuaria. De 2014 a 2018 Abogada Auxiliar de ponencia b) y funcionaria habilitada con fe pública en el Tribunal Eectoral de Colima.

De 2012 a 2014 auxiliar de proyectista en el Tribunal de Colima. En 2012 Capacitadora Asistente Electoral en el Instituto Electoral del Estado de Colima. Formación académica.

Licenciatura: Facultad de Derecho, Universidad de Colima. Maestría en Derecho Electoral: impartido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de la Escuela Judicial.

FERNANDEZ DOMINGUEZ MARCELA ELENA. Formación académica Abogada por la Escuela Libre de Derecho; Máster Internacional sobre Justicia Constitucional y Derecho Electoral, Universidad Castilla la Mancha, España. Máster lnterdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género en la Universidad de Salamanca, España. Realizó estudios de Capacitación y Preparación para Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; cuenta con la Especialidad en la preparación al cargo de Juez Civil, diversos Diplomados, Cursos y Seminarios. Trayectoria profesional

Ejercicio profesional de 42 años: 13 en litigio Constitucional, Administrativo y Fiscal; 29 años de experiencia en el

jurisdiccional, de los cuales 20 en materia electoral, fungiendo como Secretaria Instructora, y de Estudio y Cuenta en las tres integraciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y como Secretaria de Juzgado de Distrito del propio Poder y Secretaria Proyectista en el Tribunal Superior de Justicia la Ciudad de México 9 años. Ha sido docente en la Escuela Judicial Electoral del propio Tribunal Electoral; asimismo, ha impartido cursos, talleres y conferencias en diversas universidades, tribunales y órganos públicos locales en el país sobre justicia constitucional, derecho electoral, derechos humanos y violencia políticaen contra de las mujeres por razón de género.

Formación académica por la Escuela Libre de Derecho con la tesis laureada “Una propuesta teórica sobre las relaciones entre y poder"; Maestro en Derecho y Especialista en Derecho Electoral por la Universidad Nacional Autónoma de México. Curso de Especialización Judicial impartido por el Instituto de la Judicatura Federal y la Especialización en Materia Electoral del Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Trayectoria profesional. Jefe de Departamento de la Dirección de Normatividad de la Procuraduría General de la República, Asesor en la Presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral, Secretario en la Ponencia del Magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata, entre otros. Desde 2008 ocupa el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta en la Ponencia del Magistrado José Alejandro Luna Ramos en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Secretario Instructor de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

RAMIREZ BARRIOS FERNANDO. Formación académica. Abogado por la Escuela Libre de Derecho con la tesis laureada “Una propuesta teórica sobre las relaciones entre derecho y poder"; Maestro en Derecho y Especialista en Derecho Electoral por la Universidad Nacional Autónoma de México. Curso de Especialización Judicial impartido por el Instituto de la Judicatura Federal y la Especialización en Materia Electoral del Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Trayectoria profesional

Jefe de Departamento de la Dirección de Normatividad de la Procuraduría General de la República, Asesor en la Presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral, Secretario en la Ponencia del Magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata, entre otros. Desde 2008 ocupa el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta en la Ponencia del Magistrado José Alejandro Luna Ramos en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Secretario Instructor de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

TRIBUNAL ELECTORAL DE PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN oct 2014 - actualidad 10 años 5 meses Coordinación de los trabajos que desarrollan las abogadas y los abogados integrantes de la Ponencia. Encargado de la distribución, planeación y revisión del trabajo jurisdiccional. Responsable de los proyectos de sentencias y acuerdos que se someten al Pleno del Tribunal. Integrante de la carrera judicial del Poder Judicial de la Federación Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos ene 2008 - actualidad 17 años 2 meses. Secretario de Estudio y Cuenta Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ene 2008 - sept 2014 6 años

 

 

 
 
 

Komentáře


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page