top of page

La visión social debe permear cada nivel del Poder Judicial. Consejera

  • Chronos
  • 11 may
  • 2 Min. de lectura


La consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, visitó  la Universidad Autónoma de Tlaxcala para impartir la conferencia magistral “El Tribunal de Disciplina Judicial y sus Atribuciones”, para dar a conocer los cambios fundamentales que traerá consigo la Reforma al Poder Judicial, próxima a consolidarse con la elección del 1º de junio.

Durante su exposición, la jurista con más de 40 años de experiencia en el Poder Judicial subrayó que esta reforma representa una oportunidad histórica para acercar la justicia a la ciudadanía, sobre todo a quienes históricamente han enfrentado barreras para acceder a ella.

Explicó, que uno de los principales avances es que por primera vez en la historia de México, juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros serán elegidos con el voto de la ciudadanía.

“Se requería una justicia con mayor visión y sensibilidad social, en la que las personas más necesitadas también sean escuchadas con dignidad, donde todos los expedientes se atiendan con la misma prontitud y profesionalismo. Esta reforma nace del deseo de la gente por un sistema que les dé respuestas reales”, afirmó Maya García.

Al referirse al Tribunal de Disciplina Judicial, explicó que esta nueva institución vendrá a sustituir al actual Consejo de la Judicatura Federal.

Dijo, que a diferencia del modelo anterior, donde los integrantes eran propuestos por los poderes constituidos, el nuevo Tribunal será electo por la ciudadanía, lo cual le conferirá legitimidad democrática y un compromiso directo con la gente a fin de que supervisen el desempeño de jueces y magistrados.

Maya García detalló que el Tribunal no se encargará de modificar sentencias, sino de vigilar que el actuar de los juzgadores se apegue a la ley y los principios de ética judicial.

En este sentido, añadió que en caso de que se lleguen a detectar y probar faltas, el Tribunal podrá imponer sanciones que van desde una amonestación hasta la destitución del funcionario responsable.

Respecto a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisó que el Tribunal de Disciplina Judicial podrá observar su conducta, pero no sancionarlos directamente, pues su remoción requiere juicio político ante la Cámara de Diputados, proceso que será sustentado por los expedientes que el Tribunal podrá integrar.

En su intervención, Celia Maya también reconoció el indispensable papel que las universidades juegan en una sociedad democrática, al ser espacios libres para el intercambio de ideas y la formación de opiniones críticas e informadas.

Por ello, Celia Maya García, agradeció a la Universidad Autónoma de Tlaxcala por abrir sus puertas a la reflexión sobre un tema de gran trascendencia para el país.

Finalmente, invitó a toda la comunidad universitaria y a la población en general a informarse sobre la Reforma Judicial y a participar en la jornada electoral del próximo 1º de junio, donde se decidirá el rumbo de la justicia en México.

 
 
 

Commentaires


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page