top of page

La vergüenza mata, cáncer de Próstata. Mexicanos resisten a acudir al médico ante síntomas

  • Chronos
  • 11 jun
  • 3 Min. de lectura

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………

El cáncer de próstata da señales suaves, lentas, que muchos ignoran incluso por vergüenza, por miedo, el hombre calla, a pesar de que se   sabe que en México esa patología tiene el primer lugar en incidencia, al superar 25 mil casos nuevos por año y propiciar más de siete mil fallecimientos anuales, por diagnóstico tardío, advirtió Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Mil hombres mueren cada 24 horas en el mundo por cáncer de próstata, la segunda causa de cáncer varonil a nivel global y la neoplasia más frecuente del aparato genitourinario masculino. Además, cada año en el planeta hay más de 1.4 millones de casos nuevos con mayor incidencia en Europa Occidental, Oceanía y Estados Unidos.

“Pero en los países de ingresos bajos como el nuestro, hay mayor mortalidad, pues la detección se realiza en etapas avanzadas y se llega tarde al diagnóstico”, manifestó.

En conferencia de medios a propósito del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora mañana 11 de junio, el especialista comentó: los primeros síntomas de problemas en la próstata son la urgencia de orinar más seguido, ardor, flujo débil de orina y presencia de sangre en esta, por lo que se debe acudir al médico.

En el auditorio Gilberto Guevara Rojas de la FM urgió a combatir la resistencia de los varones para acudir al médico, e insistir que en etapas tempranas es una enfermedad tratable. El peligro de padecer esta enfermedad aumenta con la edad, por lo que los hombres deben examinarse a partir de los 40 años, con regularidad anual.

“Hay riesgos que podemos evitar, como el consumo de carnes animales (principalmente rojas), grasas y productos procesados. El sobrepeso y la grasa abdominal están asociados a un cáncer más severo. En cambio, debemos consumir omega 3 presente en pescados, y licopeno contenido en frutas y verduras”, recomendó.

En tanto, Félix Santaella Torres, profesor de la especialidad en Urología en el Posgrado de la FM y jefe del Departamento Clínico de Urología del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS, destacó que la responsabilidad del cuidado de la salud es de nosotros mismos. “El consumo excesivo de alcohol, tabaco, carbohidratos y grasas nos afecta”.

Alertó sobre la necesidad de realizarse dos análisis: uno de sangre para medir el antígeno prostático (una proteína producida por las células de la próstata que se utiliza para monitorear el cáncer de esa glándula); y el tacto rectal, una exploración médica donde el urólogo introduce un dedo lubricado y con guante en el recto para palpar la próstata e identificar posibles anormalidades que podrían indicar cáncer o inflamación.

El especialista reconoció que la incidencia del cáncer de próstata en México está en aumento. Nuestras tasas de detección son en etapas avanzadas. En el mundo desarrollado se localiza en fase temprana en 76 por ciento de los pacientes, mientras que en nuestro país es de 35 a 45 por ciento de los casos, por eso es un problema de salud pública que impacta la mortalidad y los costos sanitarios.

Santaella Torres alertó que el diagnóstico en etapas avanzadas significa que se extendió a otros órganos y existe metástasis. Ahí hemos perdido la oportunidad para curar. Lo que hacemos es tratar la enfermedad para contenerla y dar cuidados en fases que comprometen la vida del paciente.

Por eso insistió en la prevención, mantener una vida saludable y aumentar el diagnóstico en fases tempranas para no impactar en la muerte por cáncer de próstata. “Una vez hecho el diagnóstico, el manejo del paciente debe ser individualizado”.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page