top of page

La Nueva Escuela Mexicana toma inspiración del multigrado, pero carece de políticas integrales

  • Chronos
  • 5 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

La Nueva Escuela Mexicana tiene inspiración en el trabajo que se ha hecho en multigrado, como el trabajo por campos formativos y el enfoque en proyectos, sin embargo, hace falta una política integral dedicada a las escuelas multigrado, declaró el Dr. Diego Juárez Bolaños, experto en educación rural y multigrado e investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) durante su conferencia en el webinar "La escuela multigrado en la Nueva Escuela Mexicana", organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco.

Adicionalmente, destacó que, aunque la nueva reforma educativa retoma elementos pedagógicos que han sido parte de la práctica docente en escuelas multigrado, como el enfoque en proyectos y el trabajo integral por campos formativos, estas escuelas siguen enfrentando un abandono histórico por parte de las políticas públicas. "En México, no existe una política educativa que atienda de manera integral las necesidades del multigrado, a pesar de que representan una parte significativa del sistema educativo", afirmó.

Detalló que con más de 80,000 escuelas en esta modalidad y 2 millones de estudiantes, el multigrado no puede seguir siendo ignorado por las autoridades educativas. Juárez enfatizó que las políticas educativas deben considerar la diversidad de contextos rurales, las condiciones laborales de los docentes y la formación continua, que en muchos casos es inadecuada o inexistente para estos maestros.

Además, el investigador subrayó que, mientras se ha dado un pequeño avance en infraestructura, aún falta mucho por hacer en cuanto a recursos didácticos específicos, programas de acompañamiento pedagógico y apoyo comunitario y recordó que uno de los principales retos de la Nueva Escuela Mexicana es atender las particularidades del multigrado, no solo con discursos, sino con acciones concretas.

El evento, organizado por la Dirección de Superación Académica del Magisterio, contó con la participación de docentes de diversas comunidades rurales de Tabasco, quienes también compartieron sus experiencias y desafíos en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en sus contextos escolares.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page