top of page

La comunidad trans vive a diario discriminación, prejuicio y odio.

  • Chronos
  • 23 mar
  • 2 Min. de lectura


En México al menos 55 mujeres trans han sido asesinadas, “en la mayoría de los transfeminicidios documentados en 2024 se desconoce a los victimarios y no hay detenidos.

Lo anterior fue señalado por la legisladora en el Congreso de la Ciudad de México, Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrio.s

A escasos ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), la congresista reitera su solicitud a los titulares de todas las dependencias públicas del Gobierno de la Ciudad de México, incluidos los órganos autónomos y desconcentrados, así como a los titulares de las 16 Alcaldías, y a los Poderes Legislativo y Judicial de la Ciudad de México, para que se iluminen de color rosa, azul y blanco, y que coloquen la bandera de la comunidad señalada en  monumentos y fachadas de los edificios gubernamentales.

Esta petición, dijo la legisladora es porque a este sector se le ha vulnerado históricamente y se les asesina de forma impune, pero además nunca hay detenidos.

en nuestro país en el año pasado México al menos 55 mujeres trans han sido asesinadas. “en la mayoría de los transfeminicidios documentados en 2024 se desconoce a los victimarios y no hay detenidos.

Asimismo, recordó que en 2023 se registraron 66 crímenes por prejuicio contra personas LGBT+, 43 fueron contra mujeres trans.

Cabe señalar que dichas estadísticas las tienen registradas varios colectivos como la Asamblea Nacional Trans No Binarie y Transcontingenta quienes aseguran que en la Ciudad de México es donde más transfeminicidios se han documentado. Le siguen Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.

Por otro lado, Diana Sánchez Barrios dio datos interesantes pues dijo “de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 realizada por el INEGI existen un aproximado de 908 mil personas con identidad de género trans, un aproximado del 0.9% de la población en todo México”.

Y que además la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021, revela que el 70% de la señalada población considera que se les discrimina.

Por lo que agregó, que debido a esa situación se han visto obligadas y obligados a organizarse social y políticamente, para defender y promover sus derechos, así como reflejar las problemáticas que viven en la vida cotidiana.

Además, dijo que esta lucha sigue en pie, “levantando la voz, señalando las barreras que siguen existiendo ancladas en la discriminación, el prejuicio y el odio.

Por lo cual se hace fundamental combatir estas posturas políticas y de la misma sociedad con mayor coordinación y empatía, pero también visibilizando que la realidad que viven los de la comunidad Trans sigue siendo complicada, compleja y muy desigual.

Cabe mencionar que el 31 de marzo de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), que nace con el propósito de remarcar el valor de vida de manera abierta, sin ningún tipo de prejuicio, además sin dejar de reconocer la fuerte lucha que han conllevado estas personas.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page