top of page

 Inspectores Fiscales sin Fronteras presenta su plan para ampliar la cooperación fiscal internacional

  • Chronos
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han presentado hoy un nuevo plan para ampliar el alcance y la cobertura internacional de su programa conjunto Inspectores Fiscales sin Fronteras (IFSF), dando inicio a una nueva fase de esta iniciativa emblemática de creación de capacidad.

Inspectores Fiscales sin Fronteras 2.0, que se presentó durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) de Sevilla (España), aprovechará la colaboración con impacto desarrollada por la OCDE, el PNUD y gobiernos de todo el mundo durante una década y, al mismo tiempo, adaptará sus actividades a los cambiantes retos en materia de fiscalidad internacional. Hasta la fecha, esta iniciativa ha permitido a los países recaudar 2 400 millones de USD adicionales en ingresos fiscales, de los cuales 1 910 millones de USD se han recaudado solo en África.

IFSF seguirá cumpliendo la misión que le caracteriza: desplegar expertos en materia tributaria que trabajen codo con codo con los equipos nacionales de auditoría de los países en desarrollo, reforzando la capacidad local a través de ayuda en tiempo real en auditorías e investigaciones concretas.

Este distintivo modelo seguirá mejorando las competencias técnicas, al tiempo que permitirá que los países en desarrollo aborden cuestiones tributarias complejas, como los precios de transferencia y la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

Como parte de la FFD4, se seleccionó a IFSF para que formase parte de la Plataforma de Acción de Sevilla, un grupo de iniciativas encaminadas a alcanzar un progreso medible, avanzando en el renovado marco de financiación reflejado en el documento final de Sevilla, con el respaldo de un conjunto de acciones concretas.

Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, aplaudió la puesta en marcha de IFSF 2.0: “Somos optimistas con que en el futuro la iniciativa Inspectores Fiscales sin Fronteras seguirá adaptándose para responder a las necesidades y los objetivos específicos de cada jurisdicción, prestando una ayuda consciente y encabezada por los países, que mejorará las administraciones tributarias e impulsará la movilización de recursos internos. Gracias a la implicación actual de los donantes y al refuerzo de las alianzas, IFSF 2.0 está en posición de ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad fiscal y satisfacer las demandas de un entorno tributario internacional que cambia rápidamente.”

Gracias a IFSF 2.0, la iniciativa profundizará en su compromiso con una asistencia a medida y con el refuerzo de las instituciones, además de ampliarse para abarcar nuevos ámbitos de ayuda.

Entre ellos, estará contribuir a que los países en desarrollo aborden desafíos emergentes fundamentales, como la digitalización de la economía, transacciones transfronterizas complejas y nuevos factores que impulsan los flujos financieros ilícitos.

Haoliang Xu, Administrador en funciones del PNUD, declaró: “A lo largo de la última década, Inspectores Fiscales sin Fronteras ha demostrado cómo reforzar la capacidad tributaria en el ámbito nacional libera financiación interna para el desarrollo sostenible.

Al proporcionar conocimientos técnicos especializados en administraciones tributarias, IFSF ha ayudado a los países a recuperar miles de millones para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cuando los sistemas tributarios son justos, eficientes e inclusivos, no solo financian los servicios públicos, sino que también reconstruyen la confianza, refuerzan el pacto social e integran la sostenibilidad en la estructura de gobernanza. Pero es necesario seguir avanzando. Será esencial seguir invirtiendo en IFSF para mantener este impulso y movilizar recursos internos que permitan avanzar en sostenibilidad.”

Las novedades más recientes se presentaron en la FFD4 de Sevilla durante el acto, “Inspectores Fiscales sin Fronteras: resultados de los últimos diez años y perspectivas de futuro”, junto con socios del Foro de Administración Tributaria (FTA) de la OCDE, el Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF), el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF) y el International Centre for Tax and Development (ICTD).

El Comisario Edward Kieswetter de Sudáfrica, Vicepresidente del FTA de la OCDE, en el que se reúnen más de 50 administraciones tributarias líderes de todo el mundo, también asistió al evento y destacó la función esencial que desempeñan las administraciones tributarias de apoyo a los programas de IFSF, facilitando expertos de primer nivel. Estas alianzas estratégicas se intensificarán en el marco de IFSF 2.0, lo que mejorará la cooperación triangular y ampliará el diálogo con instituciones internacionales y regionales.

Desde su lanzamiento en 2015, IFSF ha prestado ayuda a 70 jurisdicciones en desarrollo, ha obtenido 6 390 millones de USD adicionales en liquidaciones tributarias, incluidas pérdidas no deducibles e impuestos diferidos, y ha incrementado la recaudación de impuestos en más de 2 400 millones de USD. Solo en África, gracias a su estrecha colaboración con el ATAF, 39 países han aumentado la recaudación en 1 900 millones de USD.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page