Iniciativa que el morenismo quiso desechar en el Senado defiende la autonomía de lo judicial local
- Chronos
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

LOBO NEGRO. …………………….
“Durante la sesión de ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales, se vivió un debate clave en torno a mi propuesta de reforma en materia de Federalismo Judicial, presentada en abril pasado”.
A pesar del intento por desechar la iniciativa bajo el argumento de que ya ha sido “superada” por una reforma anterior promovida por el oficialismo, Marko Cortés defendió firmemente su relevancia actual y futura, explicó el legislador por Chihuahua, Mario Vázquez.
Marko Cortés, en defensa de mi iniciativa, dijo: “Cada estado del país debe contar con autonomía en sus procedimientos para elegir a sus jueces y magistrados, con transparencia, mérito y sin imposición del gobierno federal”. Y yo agrego —detalló Mario Vázquez— que la iniciativa no está superada: el debate apenas comienza.
“Si bien la reforma judicial de septiembre de 2024 ya introdujo cambios estructurales, la iniciativa del senador Vázquez sigue siendo vigente y necesaria, ya que plantea soluciones específicas que refuerzan el federalismo y la independencia judicial local”, dijo Cortés durante su intervención en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Coincido con mi colega panista: “Este tema no está cerrado. Porque, en los hechos, y como lo señalo en mi iniciativa, vendrán nuevas elecciones judiciales en los próximos años, y debemos sentar bases claras para evitar imposiciones centralistas. No podemos permitir que se deseche un debate tan crucial para la vida democrática del país”.
Filtros y mecanismos transparentes: pilares para una justicia con integridad
Dos vías claras para elegir jueces y magistrados: A través del voto directo y secreto de la ciudadanía.
Mediante concursos de oposición organizados por un Tribunal de Disciplina Judicial independiente.
Órganos de administración judicial con independencia técnica que aseguren:
Gestión autónoma.
Resoluciones imparciales.
Procesos internos libres de interferencias políticas.
Reglas claras en cada estado para el ingreso, formación y permanencia del personal judicial, conforme a las Constituciones locales.
Mecanismos abiertos, públicos y meritocráticos que:
Seleccionen perfiles con honestidad, experiencia y competencia técnica. Eviten la politización del Poder Judicial. Más que trámites, estos filtros son esenciales para: