top of page

Incluir al fútbol en el catálogo de vulnerables al lavado de dinero

  • Chronos
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura


El Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, a través de la Diputada Frida Guillén, presentó una iniciativa para prevenir e identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita en el fútbol mexicano, incorporándolo dentro del catálogo de actividades vulnerables al delito de lavado de dinero.

En su intervención en tribuna, la legisladora señaló que el fútbol, al ser el deporte más popular en México, se ha convertido en un espacio atractivo para el crimen organizado, donde a través de clubes, promotores e inversionistas, se pueden realizar operaciones financieras sin una regulación estricta.

"No podemos permitir que el fútbol, un deporte que representa ilusión y esfuerzo para millones de jóvenes, se convierta en un instrumento para lavar dinero. Es momento de cerrar las puertas a la corrupción y garantizar la transparencia en su financiamiento", subrayó Guillén.

La propuesta busca que las operaciones financieras relacionadas con la adquisición de jugadores, inversión en equipos y patrocinios sean fiscalizadas por las autoridades competentes, tal como lo recomendó el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y lo señaló en su momento la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Guillén recordó que en 2019, la UIF detectó posibles operaciones ilícitas en el fútbol mexicano, lo que llevó a la firma de un convenio de colaboración con la Liga MX para monitorear estas transacciones. Sin embargo, hoy se requiere una regulación por ley que dé certeza jurídica y garantice que el fútbol no sea un refugio para el dinero sucio.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para respaldar esta iniciativa, pues "no solo busca proteger la integridad del fútbol mexicano, sino también la confianza de los millones de aficionados que ven en este deporte una vía de inspiración y superación".

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page