Incluir al fútbol en el catálogo de vulnerables al lavado de dinero
- Chronos
- 27 feb
- 2 Min. de lectura

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, a través de la Diputada Frida Guillén, presentó una iniciativa para prevenir e identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita en el fútbol mexicano, incorporándolo dentro del catálogo de actividades vulnerables al delito de lavado de dinero.
En su intervención en tribuna, la legisladora señaló que el fútbol, al ser el deporte más popular en México, se ha convertido en un espacio atractivo para el crimen organizado, donde a través de clubes, promotores e inversionistas, se pueden realizar operaciones financieras sin una regulación estricta.
"No podemos permitir que el fútbol, un deporte que representa ilusión y esfuerzo para millones de jóvenes, se convierta en un instrumento para lavar dinero. Es momento de cerrar las puertas a la corrupción y garantizar la transparencia en su financiamiento", subrayó Guillén.
La propuesta busca que las operaciones financieras relacionadas con la adquisición de jugadores, inversión en equipos y patrocinios sean fiscalizadas por las autoridades competentes, tal como lo recomendó el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y lo señaló en su momento la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Guillén recordó que en 2019, la UIF detectó posibles operaciones ilícitas en el fútbol mexicano, lo que llevó a la firma de un convenio de colaboración con la Liga MX para monitorear estas transacciones. Sin embargo, hoy se requiere una regulación por ley que dé certeza jurídica y garantice que el fútbol no sea un refugio para el dinero sucio.
Finalmente, la legisladora hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para respaldar esta iniciativa, pues "no solo busca proteger la integridad del fútbol mexicano, sino también la confianza de los millones de aficionados que ven en este deporte una vía de inspiración y superación".
Comments