top of page

INAOE cuenta con 65 laboratorios, brinda educación pública y gratuita programas maestrías y doctorados

  • Chronos
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura


La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, encabezó una visita de trabajo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), uno de los 25 Centros Públicos de Investigación sectorizados a la Secihti, que contribuye con infraestructura, capacidades y talento al avance del conocimiento y el desarrollo tecnológico de Puebla y de México.

Acompañaron en el recorrido la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno del estado de Puebla, Celina Peña Guzmán; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, el director general del INAOE, Julián David Sánchez de la Llave; y por Secihti, el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago.

La secretaria Ruiz Gutiérrez señaló que el INAOE participa en proyectos estratégicos como “Kutsari” —que permitirá que México diseñe semiconductores— y de observación satelital, impulsados por la Secihti por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, reconoció el talento de su comunidad científica y tecnológica.

La titular de Secihti compartió con las y los colaboradores que los proyectos estratégicos en los que participa el Instituto fortalecerán a la ciencia, la industria y la economía nacional; así como en el desarrollo de tecnologías para diversos sectores, con lo cual México podrá recuperar su soberanía tecnología.

La secretaria Rosaura Ruiz realizó un recorrido por las instalaciones ubicadas en Tonantzintla, Puebla, las cuales dan muestra de la calidad y nivel que tiene el INAOE en infraestructura. Ejemplo de ello, es el Laboratorio de Innovación en Sistemas Micro-Electro-Mecánicos (LIMEMS), espacio de clase mundial que permite desarrollar tecnología de fabricación de dispositivos semiconductores, circuitos integrados y MEMS en tecnología CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) basada en silicio acorde a las necesidades de la industria.

El “Cuarto limpio” del LIMEMS alojará el proyecto “Kutsari”. Se trata de un espacio diseñado y controlado para minimizar la contaminación, especialmente la asociada por partículas. La explicación de las funciones del “cuarto limpio” estuvo a cargo de los doctores Alfonso Torres Jacome y Luis Hernández Martínez; sobre los semiconductores, compartieron su conocimiento los investigadores José Miguel Rocha Pérez y Alejandro Bautista Castillo.

De igual forma, se visitó el Laboratorio de Instrumentación Astronómica en Ondas Milimétricas (LIAOM), que tiene la misión de colaborar en el desarrollo de tecnología de frontera para resolver problemas de instrumentación astronómica, así como colaborar en la instrumentación del Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”, situado en la cima del Volcán Sierra Negra. En el LIAOM, presentaron las actividades los investigadores Daniel Ferrusca Rodríguez, José Ramón Valdés, David Hughes y Miguel Velázquez.

Las autoridades presenciaron una muestra de vuelo de drones, por el investigador José Martínez Carranza y la investigadora Leticia Oyuki Rojas Pérez, con la participación de estudiantes que han asistido a competencias internacionales: Nidia Gabriela Xolo Tlapanco, Brianna Ayelen Balam Velasco y Aldrich Alfredo Cabrera

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page