top of page

Impulsa categoría turismo rural riqueza natural, gastronómica

  • Chronos
  • 17 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


El turismo rural sea considerado como categoría de denominación y sea incluido en la Ley General de Turismo, con el fin de complementar la amplia gama de opciones turísticas que ofrece el país como playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, paisajes naturales, entre otros.

El diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que esta es una gran oportunidad para descubrir la riqueza cultural, natural, gastronómica y social de nuestro país, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades rurales, por ello en su iniciativa presenta dos adicciones a los artículos 3 y 37 de dicha ley.

“Nuestro país cuenta con todos los tipos de turismo, por lo que es necesario fortalecer el marco jurídico en dicha materia para aprovechar las riquezas con las que cuenta nuestro querido México”, comentó.

El legislador neoleonés describió al turismo rural como toda aquella actividad turística que se realiza en espacios rurales, naturales y que tienen un número reducido de habitantes.

Expuso que dichas actividades son aquellas relacionadas con la agricultura, de contacto directo con la naturaleza, las formas de vida y cultura de los lugares antiguos; pesca con caña y visita a lugares característicos de las localidades y pueblos de todo el territorio nacional.

Asimismo, el congresista manifestó que se deben fortalecer las campañas de promoción turística a nivel nacional para incluir al turismo rural como una opción viable entre los visitantes, mejorando la calidad de vida y la economía de los habitantes de estas zonas.

Además, planteó que dichas campañas destaquen las riquezas culturales, naturales e históricas del país y que se le otorgue una especial relevancia al turismo rural, turismo sustentable y a las zonas de desarrollo sustentable. Esto, dijo, tomando en consideración que estas categorías se encuentran en zonas que requieren de una mayor atención por parte del Estado mexicano, dada su condición social y económica, por ello se debe propiciar su mayor desarrollo.

Espinoza Eguía recordó que actualmente la promoción turística se encuentra sin regulación, esto debido a que los artículos 38 al 41 están derogados, quedando solo el artículo 37 que establece que las entidades federativas, los municipios y las Ciudad de México deberán coordinarse con la Secretaría de Turismo para desarrollar campañas de promoción turística.

Dado lo anterior, hizo hincapié en que México es un destino turístico que cuenta con una gran diversidad de recursos naturales, tiene una enorme riqueza cultural e histórica; reconocida gastronomía a nivel mundial, atractiva ubicación geográfica y un clima excepcional, todo ello lo coloca entre los turistas como un destino por demás atractivo.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page