top of page

importante mercado internacional para la agroindustria mexicana.

  • Chronos
  • 12 jun
  • 2 Min. de lectura

México tiene condiciones ideales para promover la presencia de más productos agropecuarios y agroindustriales en los crecientes nuevos mercados de diversas regiones del mundo, como el caso de Asia.

Margarita Gálvez, vicepresidenta de Ramas y Sectores Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, aseguró que es necesario abrir nuevos mercados internacionales para la agroindustria mexicana, ya que la realidad geopolítica internacional así se lo impone a nuestro México.

En el marco de la inauguración del 4to Foro Internacional Agroindustrial (FIA), organizado por Canacintra y el gobierno de Baja California, dijo que actualmente algunos productos sectoriales mexicanos han comenzado a llegar a estos nuevos mercados que realmente representan una “nueva puerta que hay que aprovechar”.

En representación de la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega, Galvez aseguró que es fundamental desarrollar alianzas estratégicas entre productores, transformadores, comercializadores y exportadores del campo y la agroindustria, ya que hoy conjuntamente conforman el 15% de los empleos formales del país y colocan a México como el undécimo productor de alientos del mundo.

Para continuar robusteciendo al sector agropecuario y agroindustrial, añadió, es vital impulsar la aplicación de prácticas internacionales como el uso de regulaciones sanitarias, el impulso al acceso a mercados internaciones y el fortalecimiento de la logística, la tecnología y el financiamiento.

En tanto, Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de Canacintra, dijo que existe toda la voluntad para que esta cámara continúe difundiendo la realización del FIA en diversas partes de la república mexicana, con la clara intención de fomentar y promover el fortalecimiento de sus cadenas productivas a través de estos espacios comerciales y de conocimiento.

Durante el evento, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Ojeda, calificó éste como “un día histórico” por recibir en Mexicali a presentantes de toda la cadena del agro y la agroindustria, con la presencia incluso de diversos estados, así como de embajadas acreditadas en México.

“La agricultura es la semilla de la civilización, y Baja California es en este momento la puerta al mundo agroalimentario en México con la presencia de  150 empresas en 200 stands en el FIA”, así como de presentaciones de países como Israel, Indonesia, Italia, Costa de Marfil, Cuba, Canadá, Guatemala y El Salvador, entre otros.

Por su parte, Juan Meléndrez, secretario de Desarrollo Rural de Baja California, destacó que, ante la imposición de medidas comerciales por parte de Estados Unidos, es imperante que México busque alternativas comerciales nuevas.

Finalmente, Gabriel Pérez Duran, presidente del comité organizador de 4to Foro Internacional Agroindustrial, afirmó que un reto importante para el gobierno de Baja California es que los pequeños productores del sector agropecuario se conviertan en empresarios, al conocer y desarrollar nuevas estrategias

Este objetivo, añadió, se irá logrando con actividades que se realizarán en el marco de la 4to foro Internacional Agroindustrial Canacintra-Baja California, mismo que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 en el Centro de las Artes de Mexicali.


 
 
 

Commentaires


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page